
Victoria's Secret regresa tras seis años con desfile inclusivo y modelos icónicas en Nueva York
Victoria's Secret celebró su primer desfile en seis años, presentando modelos diversas y reflejando un cambio en su imagen hacia la inclusión.

La reconocida marca de lencería Victoria's Secret (VS) ha marcado su regreso con un evento público que tuvo lugar este martes, su primer desfile tras una pausa de seis años. Este desfile ha incluido a icónicas 'ángeles' como Adriana Lima, y ha presentado una diversidad sin precedentes en edad, talla y raza entre las modelos, poniendo así en evidencia su transformación después de las controversias relacionadas con los estándares de belleza que solía promover antes de la pandemia.
Un regreso triunfal de los ángeles
Adriana Lima, quien comenzó su relación con Victoria's Secret en el año 2000 y se despidió en 2018, hizo una conmovedora aparición en el nuevo espectáculo a sus 43 años, luciendo unas impresionantes alas en la espalda. Ella no fue la única que regresó; otras exmodelos de renombre como Alessandra Ambrosio, Isabeli Fontana, Kate Moss, Eva Herzigova y Carla Bruni también se unieron a la celebración de este regreso tan esperado.
Un nuevo enfoque: Diversidad y representatividad en el desfile
El regreso del desfile, el cual había sido suspendido en 2019, es el resultado de una serie de esfuerzos por parte de la marca para actualizar su enfoque y alinearse con los valores de las mujeres contemporáneas. Victoria's Secret reconoció la necesidad de escuchar las demandas del público y se comprometió a reflejar su realidad en el nuevo desfile, dejando atrás una visión excluyente para celebrar la diversidad de las mujeres en todas las etapas de sus vidas.
Un espectáculo con significado
La revelación de la bienvenida fue un momento icónico, con la presencia destacada de Tyra Banks, quien, a sus 50 años y con su cabello afro natural, lideró a nuevas generaciones de modelos entre confetis rosas. Esta escena simboliza la transición de Victoria's Secret hacia una representación más inclusiva y auténtica de la feminidad. Si bien la delgadez y la juventud fueron predominantes, también se hizo hincapié en la inclusión de modelos de distintas razas, cuerpos y edades. Se rompió el molde tradicional, al presentar a modelos curvilíneas como Ashley Graham, Paloma Elsesser, Fanta Bereteh y Devyn Garcia, desafiando así los estándares convencionales de belleza.
Un desfile multidimensional
El desfile, celebrado en Nueva York y transmitido en línea, comenzó de manera sorprendente con la actuación de la cantante tailandesa Lisa, quien cautivó al público con su interpretación de 'Rockstar'. La música, compuesta únicamente por mujeres, marcó los distintos segmentos del evento, con presentaciones de artistas como Cher, Tyla y una cantante de rock no identificada, lo que añadió un toque de empoderamiento femenino al espectáculo.
El desfile de Victoria's Secret no solo marcó el regreso de la marca a la escena pública, sino que también representó un cambio significativo en su filosofía y enfoque. Tras enfrentar críticas por la falta de diversidad en sus representaciones y por su relación con figuras controvertidas, la empresa emprendió un proceso de transformación que incluyó la sustitución de sus tradicionales 'ángeles' por una nueva generación de modelos que representan una gama más amplia de cuerpos y experiencias.
Una nueva dirección: Inclusión y representatividad
La decisión de mostrar modelos de diversas razas, edades y tallas en las campañas publicitarias de Victoria's Secret es un reflejo de un cambio más amplio en la industria de la moda. La marca ha dejado atrás los cánones de belleza restrictivos para abrazar una visión más inclusiva, que celebra la diversidad en lugar de imponer un estándar homogéneo. Este enfoque renovado es un reconocimiento de la realidad de las mujeres en todo el mundo y un paso importante hacia la representación equitativa en los medios de comunicación.
El significado detrás del espectáculo
Más allá de ser un evento de moda, el desfile de Victoria's Secret es un símbolo de cambio y evolución en la representación de la feminidad en la industria. Al ampliar su definición de belleza para incluir a mujeres de diferentes orígenes, edades y tamaños, la marca está enviando un mensaje poderoso sobre la importancia de la inclusión y la aceptación. Este cambio no solo beneficia a la marca en términos de imagen, sino que también tiene un impacto cultural significativo al desafiar las normas tradicionales de belleza y empoderar a las mujeres para que se sientan cómodas y seguras en sus propios cuerpos.
Un futuro brillante: La nueva era de Victoria's Secret
El regreso de Victoria's Secret a la pasarela marca el inicio de una nueva era para la marca. La evolución de su enfoque hacia la diversidad y la inclusión representa no solo un cambio de imagen, sino también un compromiso genuino con la representación equitativa de las mujeres en la moda y más allá. Este tipo de transformación es esencial no solo para las marcas comerciales, sino también para la sociedad en su conjunto, ya que promueve la aceptación de la diversidad en todas sus formas.
Compartir noticia