
Violencia electoral en México: ¿Qué está ocurriendo en el proceso rumbo a 2024?
Violencia electoral en proceso rumbo a elecciones 2024 en México: candidatos asesinados, intimidaciones y riesgos de crimen organizado.

El proceso electoral rumbo a las elecciones del 2024 en México se ha convertido en uno de los más violentos de los últimos años. Desde el inicio de las precampañas, se han reportado casos de candidatos asesinados, atacados e incluso secuestrados. La situación de violencia ha generado un ambiente de temor entre quienes aspiran a ocupar un cargo público.
Asesinatos y Amenazas
La violencia ha cobrado la vida de varios candidatos, como Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Julián Bautista Gómez, candidato del PRI a la alcaldía de Amatenango del Valle, y Jaime González Pérez, candidato de Morena a la alcaldía de Acatzingo. Además, decenas de aspirantes, precandidatos y candidatos han sido amenazados, atacados y asesinados a lo largo del proceso electoral.
De acuerdo con el reporte sobre violencia electoral de Laboratorio Electoral, publicado a principios de abril, este proceso electoral ha superado la cifra de aspirantes, precandidatos y candidatos asesinados en el proceso de 2018. El informe revela un alto nivel de agresiones y asesinatos en estados como Michoacán, Guerrero, Morelos y Chiapas. Hasta la fecha de publicación del informe, se contabilizaron 51 personas asesinadas y 106 agresiones, incluyendo amenazas, ataques y secuestros.
Abandono de Campañas
Esta ola de violencia ha llevado a que numerosos aspirantes renuncien a sus campañas para resguardar su seguridad y la de sus familias. Los partidos políticos han exigido al gobierno garantizar la seguridad de los candidatos, pero en zonas controladas por el crimen organizado, la corrupción sigue influyendo en el proceso electoral.
Compartir noticia