
Yolanda Saldívar inicia proceso de revisión para libertad condicional por asesinato de Selena
Yolanda Saldívar, condenada por el asesinato de Selena en 1995, busca revisión para libertad condicional tras 30 años de cadena perpetua.

Yolanda Saldívar, la mujer condenada por el trágico asesinato de la icónica artista tejana Selena en 1995, ha dado un paso importante en su proceso judicial al solicitar la revisión para su libertad condicional, según informó el Departamento de Justicia Criminal de Texas.
Yolanda Saldívar, la asesina de Selena
La historia de Yolanda Saldívar está marcada por el crimen que conmocionó a la comunidad latina y a la industria musical en todo el mundo. Saldívar, quien en la actualidad cuenta con 64 años, fue hallada culpable del asesinato de Selena Quintanilla el 23 de octubre de 1995. Como resultado de este atroz crimen, fue sentenciada a cadena perpetua, con la posibilidad de solicitar la libertad condicional después de cumplir 30 años en prisión. De acuerdo con el sitio web del Departamento de Justicia Criminal de Texas, la fecha programada para la revisión de su libertad condicional es el 30 de marzo de 2025.
Un largo camino hacia la revisión
El proceso de revisión para la libertad condicional de Yolanda Saldívar comienza aproximadamente seis meses antes de la fecha de elegibilidad. Un oficial de libertad condicional institucional es designado para examinar el expediente de la presa, incluyendo todos los documentos pertinentes, tales como cartas de apoyo y protestas. Posteriormente, este oficial entrevista a la presa y elabora un resumen del caso para un panel de votación de la Junta, que tomará la decisión final justo antes de la fecha de elegibilidad para la libertad condicional.
Esta metodología refleja un intento de garantizar que el proceso de evaluación sea riguroso y transparente. La revisión de la libertad condicional no solo involucra a las autoridades penitenciarias, sino que también permite que la comunidad tenga voz a través de las cartas de apoyo y protestas, asegurando así un balance en la toma de decisiones.
¿Cómo fue asesinada Selena?
El fatídico encuentro entre Yolanda Saldívar y Selena tuvo lugar el 31 de marzo de 1995, en un Days Inn de Corpus Christi, Texas. En ese momento, Saldívar disparó a Selena en el hombro con un revólver calibre .38, cuando la cantante intentaba huir después de haber acudido a recuperar unos documentos financieros. El impacto de la bala resultó fatal para Selena, quien, a solo dos semanas de cumplir 24 años, sucumbió a las heridas.
El legado de Selena y el impacto del crimen
La muerte de Selena no solo dejó un vacío en la vida de sus seres queridos, sino que también generó una profunda conmoción en el público. El luto colectivo se manifestó en una masiva manifestación de duelo, con decenas de miles de personas asistiendo a ver el ataúd abierto de la cantante antes de su funeral. El impacto de su pérdida resonó en la industria musical, posicionando a Selena como una de las artistas latinas más influyentes de la historia y contribuyendo a la popularización de la música tejana.
Desde su fallecimiento, la figura de Selena ha sido objeto de reverencia y admiración. Seis de sus sencillos alcanzaron el primer lugar en la lista Hot Latin Tracks (actualmente conocida como Hot Latin Songs) de Billboard, y su último álbum de estudio, 'Dreaming of You', escaló hasta el puesto número 1 en el Billboard 200, con su tema homónimo también en el puesto 22 de la lista Billboard Hot 100. Estos logros post mortem reflejan el impacto duradero que tuvo Selena en la música y en la cultura latina en general.
Compartir noticia