72 horas sin celular: mayor bienestar emocional y cambios en el cerebro

Un estudio revela que limitar el uso del celular durante 72 horas aumenta el bienestar emocional en jóvenes adultos.

En el programa de noticias Infobae en Vivo, el biólogo Fabricio Ballarini, director del Departamento de Ciencias de la Vida en ITBA, presentó los resultados de un estudio que explora los efectos del uso del celular en jóvenes. El trabajo, desarrollado con voluntarios participantes, consistió en restringir durante tres días el acceso a funciones básicas del teléfono móvil, incluyendo trabajo, estudio y comunicación familiar.

Efectos del Uso Limitado del Celular

Ballarini describió que, después de las 72 horas sin usar el celular, los participantes no mostraban un comportamiento desesperado por volver a utilizarlo. Más sorprendentemente, durante el periodo de abstinencia digital, experimentaron un mayor bienestar emocional y reportaron sentirse mejor en general. Este hallazgo sugiere que reducir la dependencia del teléfono móvil puede tener efectos positivos en el estado de ánimo y el bienestar psicológico.

Evidencias Científicas sobre el Bienestar Emocional

El estudio internacional reunió a 25 jóvenes con el objetivo de restringir su uso del teléfono móvil a lo indispensable durante varios días, para luego quitarselo por completo durante 72 horas. Los participantes mantuvieron sus rutinas laborales y familiares habituales. Según Ballarini, este período corto de abstinencia permitió observar cambios medibles en el cerebro y en el bienestar emocional de los voluntarios.

Los resultados del estudio evidenciaron que los participantes lograron mantener su trabajo y vida familiar sin contratiempos durante la abstinencia digital. Además, se observó un aumento en el bienestar emocional durante este periodo. Estos hallazgos refuerzan la importancia de evaluar críticamente el impacto del uso del celular en nuestra vida diaria y explorar estrategias para reducir la dependencia tecnológica.

Ballarini abordó también el fenómeno del uso compulsivo del celular y el diseño de muchas aplicaciones, que a menudo se basan en la repetición y la dependencia. Las aplicaciones móviles utilizan algoritmos diseñados para maximizar el tiempo de uso del usuario, fomentando comportamientos adictivos. Este aspecto es particularmente preocupante para los adolescentes y niños, cuyos cerebros aún están en desarrollo.

Beneficios Celulares vs Uso Compulsivo

El científico destacó la importancia de diferenciar entre el potencial beneficio del celular como herramienta educativa y laboral, y el riesgo del uso compulsivo que puede tener consecuencias negativas en la salud mental y el bienestar emocional. Es crucial encontrar un equilibrio entre el uso responsable de la tecnología y la preservación del bienestar psicológico.

Ballarini advirtió sobre los riesgos del acceso temprano a la tecnología, especialmente para los niños y adolescentes. Los algoritmos diseñados para maximizar el uso del celular afectan de manera particular a este grupo etario, cuyo cerebro aún se encuentra en desarrollo. La introducción prematura del celular puede dificultar el control parental y contribuir a problemas de sueño, presión social y conductas adictivas.

Recomendaciones para un Uso Responsable del celular

Durante la entrevista, se compartieron recomendaciones para un uso más responsable del celular, como activar limitadores de tiempo y monitorear el uso semanal mediante aplicaciones incluidas por defecto en los dispositivos móviles. Ballarini observó que, más allá del argumento de la utilidad para el trabajo y el aprendizaje, el celular tiende a priorizar el ocio y el consumo recreativo más que la productividad.

Es fundamental ser conscientes de cómo nuestras actividades digitales impactan nuestro bienestar emocional y tomar medidas para reducir el uso excesivo del celular. El objetivo es encontrar un equilibrio entre la utilización de la tecnología como herramienta y la preservación de nuestra salud mental y bienestar general.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI