
Priapismo: ¿Qué es y quiénes están en riesgo?
El priapismo es una erección prolongada y dolorosa que afecta principalmente a hombres mayores de 30 años, puede ser causada por enfermedades, lesiones o medicamentos.

El priapismo es una afección médica que, aunque poco común, puede generar serias preocupaciones para la salud masculina. Ocurre cuando se produce una erección prolongada que dura más de cuatro horas y no está relacionada con la estimulación sexual. Esta condición puede afectar a hombres de diferentes edades, siendo más frecuente en aquellos mayores de 30 años. Sin embargo, también puede presentarse en la niñez en los niños con células falciformes, lo que ilustra la diversidad de factores que pueden desencadenar el priapismo.
Factores de riesgo y causas del Priapismo
Diversos factores pueden contribuir al desarrollo del priapismo. Entre ellos se encuentran enfermedades de la sangre, como la enfermedad de células falciformes, traumatismos en el pene, la pelvis o la región perianal, así como el consumo de ciertos medicamentos, alcohol, marihuana y cocaína. Es importante destacar que el priapismo afecta hombres en diferentes etapas de la vida, desde la niñez hasta la edad avanzada.
Signos y síntomas del priapismo
Los signos y síntomas del priapismo son fácilmente reconocibles: una erección persistente que supera las cuatro horas, un cuerpo del pene rígido pero con una punta blanda (glande) y un dolor progresivo en el área. En algunos casos, el dolor puede estar ausente, lo que dificulta aún más el diagnóstico temprano.
El priapismo isquémico, una forma más grave de la afección, puede ser una urgencia médica. Se caracteriza por una disminución del flujo sanguíneo al pene, lo que puede causar daño permanente y llevar a una disfunción eréctil a largo plazo. Por esta razón, es crucial buscar atención médica inmediata en caso de presentar síntomas de priapismo.
El tratamiento para el priapismo varía según la gravedad de la afección. Puede incluir medicamentos para relajar los músculos del pene, drenaje de sangre acumulada o cirugía. Es fundamental abordar el problema de manera oportuna para minimizar los riesgos potenciales y preservar la salud sexual a largo plazo.
Compartir noticia