
El acuerdo de la COP29 decepciona a ecologistas por su inadecuada financiación para el clima
Las principales asociaciones ecologistas criticaron duramente el acuerdo de financiación alcanzado en la COP29, considerándolo insuficiente para abordar la crisis climática.

Las principales asociaciones ecologistas expresaron su descontento tras el cierre de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). Organizaciones como WWF, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Alianza Verde y SEO/BirdLife calificaron el acuerdo alcanzado como un resultado decepcionante e inadecuado.
Manuel Pulgar-Vidal, director mundial de Clima y Energía de WWF, enfatizó que el débil acuerdo de financiación para el clima representa un duro golpe a la acción por el clima. Por su parte, Greenpeace y Alianza Verde también manifestaron su desilusión ante el nuevo objetivo de financiación climática internacional, considerándolo insuficiente.
Asimismo, Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife lamentaron la falta de compromiso por parte de los países, destacando la ineficacia del actual sistema de Naciones Unidas para abordar la magnitud de la crisis climática.
Compromiso de financiación anual
En el cierre de la COP29 se alcanzó un compromiso de financiación anual por parte de los países desarrollados por un monto de 300.000 millones de dólares hasta el año 2035, destinado a sus socios en vías de desarrollo. Sin embargo, dicho pacto fue calificado como "muy lejos" de satisfacer las necesidades de los países en desarrollo, generando críticas por parte de las organizaciones ecologistas.
Estas organizaciones subrayaron que el monto prometido para la financiación climática internacional se encontraba muy alejado del mínimo necesario de al menos un billón, y expresaron su decepción ante la insuficiencia de este compromiso considerando la gravedad de la crisis climática y las necesidades financieras requeridas para la acción climática a nivel global.
Críticas a la falta de impulso en la lucha contra el cambio climático
Las asociaciones ecologistas también señalaron la falta de voluntad por parte de los países, especialmente del Norte global, para avanzar en la lucha contra el cambio climático. Lamentaron que, bajo la presión de ciertos países, no se lograra un consenso para incluir una referencia directa a la necesidad de dejar atrás los combustibles fósiles, lo cual representa un retroceso en la búsqueda de compromisos más ambiciosos en la lucha contra el cambio climático.
Llamado a la acción efectiva y urgente
Ante la falta de avances significativos en la COP29, las asociaciones ecologistas hicieron un llamado a la acción efectiva y urgente por parte de los países para combatir la crisis climática. Destacaron la necesidad de superar las limitaciones actuales del sistema de negociaciones y llegar a acuerdos reales y ambiciosos que respondan a la magnitud de la crisis climática y de pérdida de biodiversidad.
Compartir noticia