ONU acusa a empresas de lucrar con el genocidio en Gaza

La ONU acusa a empresas internacionales de beneficiarse del "genocidio" en Gaza al equipar a Israel, pidiendo sanciones y un embargo total de armas.

La reciente escalada de violencia en Gaza ha centrado la atención internacional en el sufrimiento humano y las graves consecuencias del conflicto. La ONU ha emitido un informe alarmantes que acusa a más de 60 empresas de lucrar con la “economía del genocidio” al equipar a Israel para la destrucción de Gaza. Este informe señala la responsabilidad de los estados y las entidades empresariales en el fin de cualquier vínculo comercial con esta economía de ocupación, que se ha transformado en una economía de genocidio.

El alcance de la implicación empresarial por Gaza

El informe abarca empresas de diversos sectores, incluyendo bancarias, tecnológicas, alimentarias, transportistas y de hidrocarburos. Se mencionan a gigantes como Lockheed Martin, que suministra cazas de combate F35 y F16 a Israel; IBM, que facilita el manejo de datos biométricos de la población palestina; y empresas como Microsoft, Amazon y Alphabet, que brindan acceso a sus tecnologías en la nube, mejorando así la ciberseguridad y las capacidades de vigilancia de Israel. Otras empresas señaladas incluyen Hewlett Packard, que suministra tecnología al servicio penitenciario y policial, y British Petroleum y Chevron, los principales contribuyentes a las importaciones israelíes de petróleo crudo.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios ocupados, ha pedido que se investigue a los altos ejecutivos de estas compañías por su participación en violaciones del derecho internacional. Además, ha solicitado un embargo total de armas a Israel, la suspensión de todos los acuerdos comerciales y las relaciones de inversión, y la exigencia de rendición de cuentas a las empresas, garantizando que enfrenten consecuencias legales por su papel en estas graves situaciones.

Economía genocidio

El informe de la ONU plantea la crítica profunda a una “economía del genocidio”, donde el lucro se deriva directamente de la destrucción y el sufrimiento. Esta noción es perturbadora, ya que nos obliga a reflexionar sobre la responsabilidad ética y legal de las empresas en contextos de conflicto armado. La implicación de empresas multinacionales en un ciclo de violencia solo sirve para perpetuar el sufrimiento humano y obstaculizar la búsqueda de una solución pacífica al conflicto.

La situación en Gaza es urgente, y se requiere una respuesta internacional contundente para detener la escalada de violencia y proteger a los civiles. Es fundamental que las empresas asuman su responsabilidad ética y eviten cualquier participación en actividades que contribuyan a la perpetuación del sufrimiento humano. La comunidad internacional debe exigir investigaciones ejecutivos y consecuencias legales a las empresas involucradas en este ciclo de violencia, para garantizar que no se beneficien del dolor ajeno.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI