
Cómo el miedo se usa para ganar: descifrando el discurso reaccionario
El libro analiza cómo el miedo se usa como herramienta política, destacando las estrategias comunicativas que polarizan a la población y fomentan el trumpismo global.

El miedo político se ha convertido en una herramienta estratégica en el discurso político contemporáneo, polarizando a la sociedad y amplificando las divisiones existentes. Laura Camargo, sociolingüista y autora de "Trumpismo discursivo. Origen y expansión del discurso de la ola reaccionaria global", analiza con profundidad cómo se ha instrumentalizado este miedo para movilizar emociones y construir narrativas que alimentan la desconfianza en las instituciones.
Narrativas del Miedo: La Estrategia Política de la Polarización
Camargo explora los procesos de cambio en la comunicación política, destacando cómo las fuerzas políticas han aprendido a activar el miedo y convertirlo en una herramienta operativa. Señala que el tránsito desde un modelo materialista, basado en instituciones sólidas como sindicatos, iglesias o familias, hacia un modelo postmaterialista, centrado en la innovación, los servicios y el conocimiento, ha permitido apelar a una nostalgia por una realidad que nunca existió.
En este contexto, las derivadas del materialismo tradicional, como el individualismo posesivo, la desconfianza en la democracia y el nacionalismo excluyente, se han convertido en elementos clave de una narrativa que busca interpelar a un mayor número de ciudadanos. Esta narrativa, alimentada por el miedo político, construye un escenario donde los oponentes se presentan como una amenaza para el orden establecido y se promueve una visión simplista del mundo, basada en la confrontación.
El Legado de Trump: Una Comunicación Política en la Era Post-Digital
Camargo analiza con detalle la influencia de Donald Trump en la evolución de esta estrategia comunicativa. El presidente estadounidense es presentado como un híbrido que combina elementos de figuras políticas como Ronald Reagan y Silvio Berlusconi, aprendiendo de sus estrategias para desplegar una política presidencial como espectáculo.
El autor también destaca la innovación de Trump en el uso de las nuevas tecnologías para construir comunidades cerradas y movilizar a sus seguidores. A través del algospeak, un lenguaje específico utilizado en las redes sociales, se crean burbujas informativas que refuerzan las creencias preexistentes y fomentan la desconfianza hacia los medios tradicionales.
La Maquiavélica Combinación de Nuevas Tecnologías y Estrategias Comunicativas
Una de las aportaciones más significativas del libro reside en el análisis detallado de Laura Camargo sobre la comunicación política en la era post-digital. Se explora cómo las nuevas tecnologías, combinadas con estrategias comunicativas diseñadas ad hoc, generan una onda expansiva nunca antes vista, amplificando el miedo político y polarizando aún más la sociedad.
La autora resalta la capacidad del capitalismo comunicativo para utilizar estas herramientas a su favor, generando contenido que busca manipular las emociones y construir narrativas que alimentan la desconfianza hacia instituciones democráticas. En este sentido, se advierte sobre los peligros de una comunicación política basada en el miedo y la manipulación, que erosiona la confianza pública y socava el tejido social.
Compartir noticia