Agujero azul Taam Ja': descubren formación natural en la bahía de Chetumal, México

Descubren agujero azul Taam Ja' en la bahía de Chetumal, México, con 274 metros de profundidad y 13,690 metros cuadrados. Científicos de ECOSUR lo consideran el segundo más grande del mundo.

En el año 2023, científicos de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realizaron un importante descubrimiento en la bahía de Chetumal, México. Se trata del agujero azul Taam Ja', una formación natural excepcional con una profundidad de 274 metros y una superficie que abarca 13,690 metros cuadrados. Este descubrimiento representa un hito en la investigación marina.

Los agujeros azules se diferencian de las fosas y abismos marinos, ya que se forman gradualmente a lo largo de siglos y milenios por el movimiento del agua marina sobre suelos de roca caliza. Estas formaciones, también conocidas como formaciones kársticas costeras, son consideradas como "oasis en un fondo marino que de otro modo sería árido", albergando diversas comunidades biológicas marinas.

Impacto en la Investigación del agujero azul

El agujero azul Taam Ja' representa el segundo agujero azul más grande conocido en el mundo, tan solo detrás del Sansha Yongle ubicado en China. Esta clasificación lo sitúa en una posición de gran relevancia dentro de la comunidad científica marina, ya que permite ampliar el conocimiento sobre estas formaciones poco exploradas hasta la fecha.

La exploración de estas formaciones presenta desafíos significativos debido a la falta de accesibilidad y la distribución desconocida de los agujeros azules. Además, la entrada a muchos de estos agujeros es demasiado pequeña para permitir el ingreso de sumergibles automáticos, lo que dificulta la obtención de datos precisos.

Características del Agujero Azul Taam Ja'

Los investigadores han descubierto que el agujero azul Taam Ja' tiene una forma casi circular en la superficie, con una extensión similar a la de dos campos de fútbol. Sus empinados lados, con pendientes de 80 grados, forman una estructura similar a la de un gran cono. Esta formación está cubierta por biopelículas, sedimentos, piedra caliza y salientes de yeso.

A pesar de los hallazgos obtenidos, los científicos señalan la necesidad de realizar estudios adicionales para comprender mejor la formación de estos agujeros. Sugieren la utilización de vehículos operados remotamente o aparatos 3D para identificar cómo interactúan los diferentes factores que contribuyen a su creación.

La cercanía del agujero azul Taam Ja' con las costas de México y Belice plantea la posibilidad de un aumento de visitantes locales y extranjeros, así como el desarrollo de actividades económicas en la zona. Ante esto, los científicos advierten sobre la necesidad de implementar medidas regulatorias para proteger esta formación, que actualmente forma parte de la reserva estatal Santuario del Manatí.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI