Alerta climática: el límite de 1,5°C podría superarse en tres años

El mundo podría superar el límite de 1,5 grados Celsius de calentamiento global en tres años, con graves consecuencias climáticas como eventos extremos y afectación a la vida humana.

La comunidad científica internacional alza una vez más la voz sobre el estado crítico del clima global. Un nuevo informe advierte que el mundo podría superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global en tan solo tres años, antes de finalizar 2028. Este umbral fue establecido en el Acuerdo de París como el máximo deseable para evitar un impacto climático catastrófico, y su superación tendría consecuencias graves para la Tierra.

Un Aumento de Temperatura Mundial

El ritmo de calentamiento se ha acelerado hasta alcanzar los 0,27 grados por década, llevando la temperatura global a situarse 1,24 grados por encima de los niveles preindustriales. Esta tendencia está provocando un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, como olas de calor más prolongadas, sequías intensificadas y una preocupante elevación del nivel del mar.

La Tierra se calienta a un ritmo sin precedentes, acumulando calor un 25% más rápido que hace diez años. Este exceso térmico se almacena principalmente en los océanos, alterando gravemente los ecosistemas marinos y acelerando el deshielo en regiones como Groenlandia y la Antártida.

Impacto en la Agricultura

La situación actual ya está afectando a millones de personas en zonas costeras y regiones agrícolas. Un estudio citado en el informe advierte que las cosechas de maíz y trigo podrían disminuir hasta un 40% en países clave como Estados Unidos, China o Rusia. Además, más del 30% de la superficie terrestre sufrió sequías de diversa intensidad solo en 2022, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria a nivel global.

Impacto en las Costas

La elevación del nivel del mar, acelerada por el cambio climático, amenaza a comunidades costeras y territorios bajos. La creciente cantidad de agua salada en estos ecosistemas puede dañar infraestructuras, contaminar fuentes de agua dulce y provocar la pérdida de biodiversidad.

A pesar del escenario crítico, los autores del estudio sostienen que aún es posible frenar esta evolución desfavorable. "El margen para mantenernos por debajo de 1,5 °C se está cerrando muy rápidamente", dijo Joeri Rogelj, profesor del Imperial College London y coautor del informe. “Lo que hagamos en los próximos años será decisivo para evitar un calentamiento descontrolado y sus consecuencias devastadoras sobre el planeta".

Es fundamental tomar medidas urgentes para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la inversión en energías renovables, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la protección de los ecosistemas son acciones esenciales para construir un futuro más seguro y sostenible.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI