Alerta por brote de dengue en América: ¿cómo se contagia y cuáles son las consecuencias?

El dengue golpea con fuerza en América, con 269.678 casos notificados en Argentina. Aedes albopictus también es motivo de preocupación.

El dengue, la enfermedad viral transmitida por mosquitos más importante en humanos, está afectando fuertemente a Argentina y sus países limítrofes. Según el Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud argentino, desde agosto de 2023 hasta mediados de abril de 2024 se han notificado 269.678 casos, de los cuales 252.566 corresponden a 2024.

La Organización Panamericana de la Salud informa que en 2023 se registró el mayor número histórico de casos de dengue en América, con más de 4,1 millones de nuevos contagios. En 2024, la situación se ha recrudecido, con un aumento del 304% en comparación con el mismo periodo de 2023 y del 495% respecto al promedio de los últimos cinco años.

Impacto en Brasil, Paraguay y otros países

Brasil, Paraguay y Argentina son algunos de los países más afectados por el dengue en 2024. Brasil ha reportado más de 1,5 millones de infecciones y 278 muertes en lo que va del año.

El dengue es causado por la infección con cualquiera de los cuatro serotipos del virus del dengue. Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus son los principales vectores de la enfermedad, y su actividad durante el día representa un desafío para la prevención y el control del dengue.

Expansión de Aedes albopictus y su impacto en Europa

Aedes albopictus, conocido como el mosquito tigre asiático, es una especie invasora que actualmente está presente en continentes templados y tropicales, incluyendo Europa. Su expansión global ha sido facilitada por las actividades humanas, y su capacidad para transmitir el dengue representa una preocupación para la salud pública en Europa.

La infección por el virus del dengue puede dar lugar a un amplio espectro de manifestaciones clínicas, desde un síndrome similar a la gripe leve hasta el síndrome del dengue grave, con síntomas que incluyen fiebre, náuseas, vómitos, erupción cutánea, dolores y molestias, hemorragias severas y shock.

La expansión global del dengue y sus causas

El dengue está presente en decenas de países y afecta a más de 100 millones de personas al año, con un aumento significativo en las últimas décadas. La incidencia mundial se ha multiplicado por ocho en los últimos 20 años, impulsada por el cambio climático, la urbanización, otros factores sociales y ambientales.

El cambio climático, con el aumento de las precipitaciones, las temperaturas y la humedad, favorece la reproducción del mosquito transmisor del dengue. Además, la urbanización incompleta, los eventos climáticos extremos y la intensificación de los viajes contribuyen a la propagación de la enfermedad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI