
Alfonso Cuarón explora su lado narrativo en la miniserie 'Desprecio' para Apple TV+
Alfonso Cuarón expresa su deseo de experimentar diferentes narrativas en la serie 'Desprecio', destacando los retos y su conexión con México.

El reconocido director mexicano Alfonso Cuarón ha dado un giro sorprendente en su trayectoria con la serie 'Desprecio', su primer proyecto de televisión en siete años. Después de una pausa de seis años en su labor como director, Cuarón decidió embarcarse en esta miniserie de siete capítulos protagonizada por las talentosas Cate Blanchett y Kevin Kline. El cineasta, conocido por su trabajo en películas galardonadas como 'Roma' y 'Gravity', nos comparte en esta entrevista los desafíos y las experiencias que ha enfrentado al incursionar en el formato televisivo.
Un cambio de rumbo narrativo
En una charla en Ciudad de México, Cuarón reveló que una de las principales motivaciones para crear 'Desprecio' fue su interés en experimentar su lado más narrativo. "Es lo más narrativo que jamás yo haya hecho. Justamente por eso quería hacerlo porque yo nunca he hecho nada abiertamente narrativo y quería experimentar hacerlo", expresó el cineasta.
La serie, actualmente disponible en el catálogo de Apple TV+, lanzó sus primeros dos capítulos el 11 de octubre. A través de su innovadora estructura, 'Desprecio' busca sumergir al público en una trama compleja y cautivadora.
Los retos del formato televisivo
A pesar de su amplia experiencia en la industria cinematográfica, Cuarón reconoció los desafíos únicos que presenta el formato televisivo. Uno de los aspectos más impactantes fue la duración del proceso de producción. La miniserie, a pesar de contar con una estructura más elaborada que una película convencional, requirió un tiempo considerablemente mayor para su realización.
"Lo que no calculamos es que para hacer una película se requiere más tiempo que para hacer de manera convencional las series, entonces fue un proceso muy largo, y eso es lo que no calculamos, la longitud del proceso y la verdad eso llegó un momento que se volvió difícil por cansancio, por fatiga", confesó Cuarón. Este desafío impuso nuevas demandas tanto creativas como físicas, lo que llevó a los involucrados a enfrentar un agotador pero gratificante proceso de producción.
Cuatro narrativas que convergen
'Desprecio' no solo destaca por su producción de alto nivel, sino también por su compleja estructura narrativa. Cuarón busca explorar la manera en que las narrativas impactan en la vida de las personas y cómo estas, a su vez, afectan la percepción de la realidad. A través de cuatro narrativas diferentes, el director invita al espectador a cuestionar la naturaleza de la verdad presentada en la serie.
Esta innovadora aproximación invita a la audiencia a reflexionar sobre la construcción de la realidad a través de diferentes perspectivas. A medida que las narrativas convergen, el espectador es llevado a cuestionar cuál es la verdadera historia, brindando una experiencia inmersiva única.
Un director multicultural
Cuarón, quien ha trabajado con éxito tanto en proyectos de habla hispana como en producciones en inglés, comparte la complejidad de la comunicación en un entorno multicultural. Reconoce que las barreras lingüísticas pueden llevar a malentendidos, aunque con humor añade que a veces el resultado final supera la intención original.
Si bien la comunicación en inglés puede presentar desafíos, el director enfatiza la importancia del trabajo en equipo y la colaboración con sus colegas. "Tú no puedes ser el mejor conductor de orquesta del mundo. Tú dependes de los distintos individuos que sean grandes músicos y entonces tu trabajo como director es muy fácil", reflexiona Cuarón, resaltando la valía de los talentos involucrados en cada producción.
Un regreso a sus raíces con energía renovada
A pesar de su éxito internacional, Cuarón mantiene un sólido vínculo con su nacionalidad y cultura. Aunque ha trabajado en proyectos a nivel internacional, el director mexicano confiesa que siempre encuentra la manera de regresar a su tierra natal para filmar. "Yo tengo que regresar continuamente a México a rodar, porque es lo que soy, eso me llama esto es además, no solo es eso, como que me recarga de una energía que no encuentro en ningún otro lado", concluyó Cuarón, subrayando la conexión emocional y creativa que siente con México.
Compartir noticia