Alimentos ultraprocesados aumentan riesgo de cáncer de colon: estudio vincula consumo a enfermedades

Los alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de cáncer de colon por su bajo contenido en fibra, sustancias nocivas e inflamación crónica.

Los alimentos ultraprocesados forman parte destacada de las dietas contemporáneas, generando inquietudes sobre su impacto en la salud. Investigaciones recientes sugieren una conexión entre estos productos y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon, una de las formas de cáncer más comunes y prevenibles. En este artículo, analizaremos la naturaleza de estos alimentos, su perjudicialidad y su posible relación con esta enfermedad.

Los alimentos ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados son productos industriales que atraviesan múltiples etapas de procesamiento y contienen ingredientes que no suelen utilizarse en la cocina cotidiana, tales como aditivos, conservantes, saborizantes artificiales y emulsificantes.Los ejemplos más comunes incluyen: bebidas azucaradas, comida rápida, botanas empaquetadas (como papas fritas y galletas), cereales azucarados y productos congelados listos para consumir. Estos alimentos tienden a ser altos en calorías, grasas saturadas, azúcares refinados y sal, pero bajos en nutrientes esenciales como fibra, vitaminas y minerales.

Riesgo de cáncer de colon asociado con alimentos ultraprocesados

El cáncer de colon se desarrolla cuando las células anormales crecen descontroladamente en el intestino grueso. Diversos estudios han sugerido que el consumo de alimentos ultraprocesados puede incrementar este riesgo a través de varios mecanismos. En primer lugar, la falta de fibra dietética en estos alimentos es perjudicial para la salud del intestino, restringiendo el tránsito intestinal y obstaculizando la eliminación de sustancias cancerígenas. En segundo lugar, durante su elaboración, se pueden generar compuestos nocivos como acrilamidas, nitritos e hidrocarburos aromáticos policíclicos, clasificados como carcinógenos por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC).Además, los aditivos y conservantes presentes pueden alterar el equilibrio del microbioma intestinal, comprometiendo las defensas naturales del colon contra agentes cancerígenos. Asimismo, se ha relacionado el consumo elevado de alimentos ultraprocesados con la inflamación crónica, un factor que puede desencadenar cambios celulares en el colon y favorecer el desarrollo de tumores.

Un estudio publicado en The BMJ reveló que las personas que consumen una mayor cantidad de alimentos ultraprocesados tienen un 30% más de posibilidades de desarrollar cáncer de colon en comparación con aquellas que los evitan. De manera similar, investigaciones de la Universidad de Harvard señalaron que el impacto es más marcado en hombres, posiblemente debido a diferencias hormonales y metabólicas.

Recomendaciones para prevenir el cáncer de colon

Adoptar una dieta basada en alimentos frescos y mínimamente procesados puede disminuir el riesgo de cáncer de colon. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Priorizar frutas, verduras, granos integrales y legumbres, que son ricos en fibra y antioxidantes.
  • Limitar el consumo de carnes procesadas y productos ultraprocesados.
  • Cocinar en casa para tener control sobre los ingredientes y métodos de preparación.
  • Leer detenidamente las etiquetas para evitar productos con largas listas de aditivos y conservantes.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI