
Asteroide 2024 PT5: Pasará cerca de la Tierra el 29 de septiembre, ¿hay riesgo?
El asteroide 2024 PT5 pasará cerca de la Tierra el 29 de septiembre, pero no se espera que represente una amenaza.

El asteroide conocido como 2024 PT5, que fue detectado el pasado 7 de agosto por el sistema Antártico de alerta de impacto ATLAS (Asteroid Terrestrial-IMPACT Last Alert System), se aproximará a nuestro planeta el 29 de septiembre. Estos fenómenos astronómicos son comúnmente catalogados como objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) y su trayectoria suele asemejarse a la de una herradura, lo que implica que en ocasiones pueden acercarse lo suficiente a nuestro planeta, convirtiéndose en minilunas temporales, sin llegar a completar una revolución completa a su alrededor. Un ejemplo de esto es el asteroide 2022 NX1, el cual tuvo una breve captación temporal por la Tierra en 1981, y se prevé que también la tenga en 2022 y 2051, con una posible colisión a partir de 2075, aunque su pequeño tamaño podría mitigar las consecuencias de este último evento.
El paso del asteroide 2024 PT5
El 29 de septiembre, el asteroide 2024 PT5 pasará cerca de la Tierra, un evento que ha generado interés en la comunidad científica. Este pequeño cuerpo celeste, perteneciente a la población de asteroides conocida como Arjuna, se aproximará a nuestro planeta a una distancia considerable, pero su diminuto tamaño, que apenas alcanza los 10 metros, impide su visibilidad a simple vista o a través de telescopios de aficionados en cualquier parte del mundo.
A pesar de que el asteroide 2024 PT5 no podrá ser observado a simple vista, su paso cercano a la Tierra no deja de despertar interés científico. Según las observaciones, se descarta que este objeto sea un resto espacial, ya que su origen es considerado natural. La trayectoria del asteroide ha llevado a algunos investigadores a postular la hipótesis de que podría ser un fragmento de la Luna, aunque también se ha sugerido que podría provenir del cinturón de asteroides Arjuna, situado entre las órbitas de Júpiter y Marte.
Investigaciones sobre asteroides
La NASA ha destinado esfuerzos significativos al estudio de los asteroides y sus potenciales impactos en la Tierra. Un hito importante fue el impacto de la nave DART contra la superficie del asteroide Dimorphos, ubicado a 11 millones de kilómetros de la Tierra, que logró desviar su trayectoria. Estas investigaciones son fundamentales para comprender el comportamiento de estos objetos celestes y mitigar cualquier posible riesgo que puedan representar para nuestro planeta.
Compartir noticia