Atención, no motivación, clave para lograr la meta en carreras, según estudio

Gestionar la atención durante una carrera es más importante que la motivación personal para alcanzar la meta, según un estudio de la Universidad de Nueva York.

Un estudio reciente de la Universidad de Nueva York ha revelado un aspecto crucial sobre el desempeño de los corredores: la forma en que gestionan su atención durante una carrera tiene un impacto más significativo en alcanzar la meta que la reflexión sobre sus motivos personales. Este hallazgo desafía la creencia tradicional de que la motivación basada en el propósito es el principal motor para superar la fatiga.

La investigación, liderada por la profesora asociada Emily Balcetis y publicada en el Journal of Experimental Social Psychology (JESP), analizó cómo corredores tanto recreativos como de competición regulan su atención y mentalidad a lo largo de diferentes tipos de carreras. Los resultados mostraron que, a medida que la carrera avanza y las dificultades aumentan, los atletas no intensifican la reflexión sobre las razones para terminar, sino que restringen su atención para enfocarse en la tarea inmediata.

La Importancia del Control Esfuerzo

"A medida que una carrera progresa y se vuelve más difícil, los corredores no intensifican el grado en que reflexionan sobre ‘por qué’ deberían terminar sino que limitan su atención para centrarse en la tarea en cuestión", afirmó Balcetis a JESP. Este hallazgo sugiere que la capacidad de controlar el esfuerzo y dirigir la atención hacia las acciones presentes es esencial para superar los obstáculos durante una carrera.

El estudio incluyó encuestas a aproximadamente 1.000 corredores con ritmos variados, quienes completaron pruebas de 16 kilómetros y varias de 5 kilómetros. Los participantes respondieron sobre el uso de una atención visual "estrecha" o "amplia" y sobre la adopción de mentalidades prácticas de “cómo” frente a mentalidades deliberativas de “por qué” durante la carrera.

Estrategias Cognitivas para el Éxito

Los resultados mostraron que los corredores más rápidos iniciaban la competencia con un enfoque atencional más reducido que los más lentos, y que todos los participantes tendían a estrechar su atención conforme avanzaba la prueba. Esto indica que la capacidad de enfocar la atención en las tareas específicas del momento es crucial para el rendimiento deportivo.

En cuanto a la mentalidad, la mayoría de los corredores prefería una orientación implementativa, centrada en los pasos concretos para alcanzar el objetivo, en lugar de una deliberativa, que pondera los motivos y alternativas. Jordan Daley, investigador de la Universidad de Nueva York y coautor del estudio, precisó: “Las personas con mentalidad implementadora planifican pasos específicos, gestionan detalles como el ritmo o la respiración y se centran en cómo lograr su objetivo. En cambio, las personas con mentalidad deliberativa sopesan los pros y los contras, consideran alternativas y evalúan la conveniencia o viabilidad de continuar con un objetivo”, según declaraciones recogidas por JESP.

Atención y Mentalidad: Estrategias Independientes

El análisis reveló que la mentalidad y el enfoque atencional no evolucionan de manera paralela. Mientras el alcance de la atención se modifica de forma significativa a lo largo de la carrera, la mentalidad, ya sea implementativa o deliberativa, apenas varía. “La mentalidad motivacional y el alcance atencional son herramientas distintas que los corredores tienen a su disposición para apoyar su entrenamiento y rendimiento”, explicó Balcetis. Esta separación entre ambas estrategias desafía la suposición intuitiva de que la creencia en el objetivo es el antídoto más eficaz contra el esfuerzo físico.

La investigación se apoya en trabajos previos de Balcetis y su equipo, quienes en 2025 demostraron que reducir la atención visual —focalizándose en la meta y no en el entorno— constituye una estrategia eficaz de autorregulación capaz de mejorar tanto el esfuerzo como el rendimiento. El artículo de JESP subraya que, aunque los corredores mantienen presentes las razones de su objetivo general, su atención se dirige principalmente a hitos y subobjetivos específicos durante la carrera.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI