
Aumento del 77% en los casos de cáncer para 2050, advierte la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una advertencia preocupante sobre el futuro de la incidencia del cáncer a nivel global. Según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), se espera un drástico aumento del 77% en los casos de cáncer para el año 2050, con proyecciones que superan los 35 millones de nuevos casos en comparación con los 20 millones estimados en 2022.
¿Por qué la OMS dice que aumentarán los casos de cáncer?
El crecimiento acelerado de la carga mundial de cáncer se atribuye al envejecimiento de la población, el aumento demográfico y cambios en la exposición a factores de riesgo como tabaco, alcohol y obesidad. Además, la contaminación atmosférica sigue siendo un factor ambiental significativo en el desarrollo de la enfermedad. Se espera que los países con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) alto registren el mayor número absoluto de incidencias, con un estimado de 4.8 millones de nuevos casos adicionales en 2050 en comparación con las cifras del 2022. Sin embargo, el aumento proporcional de la incidencia será más pronunciado en los países con un IDH bajo, con un aumento del 142%, y en los de IDH medio del 99%. Asimismo, se pronostica que la mortalidad por cáncer casi se duplique en estos países para 2050.
Tipos de cáncer más frecuentes
En el año 2022, los tipos de cáncer más comunes fueron los de pulmón, mama y colorrectal. El cáncer de pulmón encabezó la lista con aproximadamente 2.5 millones de nuevos casos, seguido muy de cerca por el cáncer de mama con 2.3 millones de casos. En hombres, los cánceres de próstata y colorrectal ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente, mientras que en mujeres, el cáncer de colorrectal ocupó el segundo lugar en el número de nuevos casos. Desafíos y disparidades El informe resalta la falta de financiamiento adecuado para los servicios de atención oncológica en muchos países. Según una encuesta realizada en 115 países, la mayoría no cubre de manera suficiente los servicios prioritarios de atención oncológica y paliativa como parte de la cobertura sanitaria universal (CSU).
Desigualdades en cáncer de mama
Las desigualdades en la incidencia y mortalidad por cáncer de mama son especialmente notorias entre países con distintos niveles de Índice de Desarrollo Humano (IDH). Las mujeres de países con un IDH bajo tienen un 50% menos de probabilidades de ser diagnosticadas con cáncer de mama que las de países con IDH alto, pero enfrentan un riesgo mucho mayor de fallecer debido a diagnósticos tardíos y acceso limitado a tratamientos de calidad.
Desigualdades en los servicios oncológicos
El informe de la OMS también revela disparidades significativas en los servicios oncológicos a nivel mundial. Existen grandes brechas en la inclusión de servicios relacionados con el cáncer en los sistemas de salud, especialmente en países de ingresos bajos en comparación con los de ingresos altos. Por ejemplo, los servicios de radioterapia y trasplante de células madre son mucho menos accesibles en países de bajos ingresos.
Compartir noticia