Beneficios y riesgos del ayuno intermitente: ¿es adecuado para todos?

El ayuno intermitente es popular para perder peso, pero no es adecuado para todos. Puede beneficiar a algunos, pero debe hacerse con precaución.

La busqueda constante de métodos para bajar de peso ha llevado a muchas personas a explorar propuestas como el ayuno intermitente. Aunque esta tendencia ha ganado popularidad en los últimos años, es fundamental entender sus beneficios y limitaciones, así como su impacto en la salud de diferentes individuos. 

¿El ayuno intermitente es benéfico?

El ayuno intermitente implica alternar períodos de consumo de alimentos con tiempos de ayuno, generalmente de 12 a 16 horas. Aunque puede ofrecer algunos beneficios, no es adecuado para todos, especialmente para quienes padecen ciertas enfermedades. 

La nutricionista Sandra Moñino subraya que el ayuno intermitente puede tener beneficios metabólicos, como ofrecer un descanso al organismo. Sin embargo, su propósito no es simplemente reducir calorías, sino reorganizar los momentos de consumo. La forma común de llevar a cabo el ayuno intermitente es cenar a las ocho de la noche y no ingerir alimentos hasta el mediodía del día siguiente. 

¿Quiénes no deben seguir el ayuno intermitente?

Durante este periodo de ayuno, que abarca aproximadamente 16 horas, el cuerpo utiliza reservas de energía y se considera que esto puede favorecer la quema de grasas. Sin embargo, Moñino advierte que esta práctica no es apta para todas las personas, especialmente quienes tienen enfermedades específicas. Por ejemplo, las personas con diabetes deben evitar el ayuno intermitente, ya que podría provocar picos peligrosos de glucosa en sangre. Los diabéticos requieren una ingesta regular de alimentos para mantener estables sus niveles de azúcar, y el ayuno prolongado podría representar un riesgo para su salud. 

Es importante señalar que el ayuno intermitente no se trata simplemente de pasar tiempo sin comer. Moñino aclara que los ayunos más cortos, como los de 13 horas, aunque puedan tener beneficios, no se consideran intermitentes. Además, destaca la importancia de realizar el ayuno de forma gradual, permitiendo que el cuerpo se adapte poco a poco para minimizar cualquier efecto secundario. Asimismo, se recomienda que quienes deseen experimentar con el ayuno intermitente lo hagan bajo supervisión médica, especialmente si están tomando medicamentos que requieren ser ingeridos con alimentos. Es esencial ajustar el régimen sin comprometer la salud. 

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.