
Beneficios del Aquafitness para la salud cardiovascular femenina según especialistas en cardiología
El 'aquafitness' presenta múltiples ventajas para la salud cardiovascular de las mujeres, fomentando la actividad física en diferentes contextos y condiciones.

Un estudio reciente sugiere que el ejercicio regular proporciona mayores beneficios cardiovasculares a las mujeres en comparación con los hombres. Esta afirmación, respaldada por expertos en cardiología, resalta la relevancia de prácticas específicas, como el ‘aquafitness’, para promover la salud cardiovascular femenina.
Beneficios del ejercicio en la salud cardiovascular de mujeres y hombres
Según el Movimiento Corazón de Mujer (MCM), las mujeres obtienen un mayor beneficio cardiovascular al realizar ejercicio físico en comparación con los hombres. Un estudio publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology (JACC) revela que la actividad física aeróbica regular está asociada con una reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular del 36% en mujeres y del 14% en hombres.
La efectividad del ejercicio en menor tiempo
Interesantemente, las mujeres logran el mismo impacto en la reducción de mortalidad que los hombres, a pesar de practicar una menor cantidad de ejercicio físico. Mientras que las mujeres necesitan 140 minutos de ejercicio aeróbico para alcanzar esta reducción, los hombres requieren 300 minutos. Además, una sola sesión semanal de ejercicios de fuerza realizada por una mujer brinda la misma protección cardíaca que tres sesiones efectuadas por un hombre. Estos hallazgos destacan la importancia de fomentar la actividad física en mujeres, considerando su efectividad en la mejora de la salud cardiovascular.
El sedentarismo y la salud cardiovascular femenina
La doctora Leticia Fernández-Friera, cardióloga de ATRIA Clinic e impulsora del MCM, enfatiza la relevancia de combatir el sedentarismo en mujeres, ya que es uno de los principales factores de riesgo para la salud cardiovascular femenina. La práctica regular de actividad física puede reducir el riesgo de cardiopatías en un 30-40%, lo que subraya la necesidad de incentivar el ejercicio entre las mujeres, especialmente para prevenir problemas cardiovasculares en el futuro.
Recomendaciones de actividad física
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas realicen, como mínimo, entre 150 a 300 minutos de actividades físicas aeróbicas moderadas o entre 75 a 150 minutos de actividades físicas aeróbicas intensas. Estas pautas resaltan la importancia de incorporar el ejercicio regular en la rutina diaria para preservar la salud cardiovascular, tanto en mujeres como en hombres.
El ‘aquafitness’ como disciplina clave
El ‘aquafitness’, una disciplina que combina ejercicio físico en agua, presenta beneficios específicos para la salud cardiovascular femenina. Según el MCM, esta actividad permite que mujeres con sobrepeso, dolores articulares, embarazo o lesiones puedan realizar ejercicio de manera segura y efectiva, convirtiéndola en una opción ideal para incorporar la actividad física en la rutina diaria.
Ventajas del ejercicio en agua
El ejercicio en agua ofrece ventajas significativas, como la reducción de la percepción del peso corporal, disminuyendo así el estrés y la carga sobre articulaciones, huesos y músculos. Esta característica facilita la práctica del ejercicio, haciéndolo más accesible para mujeres que puedan tener limitaciones físicas. Además, realizar ejercicios en agua templada no solo aumenta el aporte sanguíneo en el cuerpo de la mujer, sino que también mejora la fuerza y resistencia muscular, ayuda a disminuir el dolor y fomenta la relajación.
El ‘aquafitness’ durante el embarazo
El ‘aquafitness’ se posiciona como un apoyo valioso para las mujeres durante el embarazo, ya que contribuye a trabajar la movilidad articular, especialmente de la pelvis y cadera, y a aumentar la fuerza muscular en las zonas más vulnerables. Esta disciplina también refuerza el suelo pélvico y preserva una correcta higiene postural, lo que resulta beneficioso tanto para la salud de la madre como para el desarrollo del bebé. Además, practicar ‘aquafitness’ durante el embarazo ayuda a prevenir las posibles dolencias típicas, prepararse para el parto y disminuir la retención de líquidos y la aparición de varices.
Importancia de cuidar la salud cardiovascular femenina
La gestación se erige como una etapa crucial para cuidar el corazón de la mujer, dado que la hipertensión arterial en el embarazo y la diabetes gestacional son indicativas de la necesidad de realizar revisiones periódicas de prevención cardiovascular. Este llamado a la acción enfatiza la importancia de la conciencia sobre la salud cardiovascular antes, durante y después del embarazo, promoviendo la realización de actividad física adecuada como parte integral de este cuidado.
Consejos para practicar ‘aquafitness’
La fisioterapeuta Andrea Guzmán resalta que el ‘aquafitness’ es un ejercicio completo que trabaja diversas zonas del cuerpo, contribuyendo a mejorar la postura corporal. Para aquellas mujeres interesadas en iniciar esta práctica, es recomendable informarse sobre las instalaciones y profesionales que imparten las actividades. Algunos centros evalúan el historial clínico y la forma física de la persona antes de integrarla a las clases grupales, lo cual refleja seriedad y compromiso con la seguridad de las participantes.
Consideraciones para el entrenamiento en agua
Es importante también tomar en cuenta el tratamiento del agua en las instalaciones donde se va a entrenar, optando por piscinas tratadas con clorador salino y luz ultravioleta, ya que son menos agresivas para la piel, incluso para aquellas personas con enfermedades de la piel o pieles sensibles. Una vez en el agua, es fundamental controlar la respiración durante los ejercicios, soltando el aire en el momento de mayor esfuerzo y adecuando el ritmo a la intensidad de los movimientos. Asimismo, activar el ‘core’ (parte central del cuerpo) para mantener el control postural y proteger la zona lumbar es esencial para evitar lesiones.
El ‘aquafitness’ como actividad social y recreativa
Además de sus beneficios para la salud cardiovascular y física, el ‘aquafitness’ ofrece la oportunidad de disfrutar de una actividad lúdica y fomentar relaciones sociales. Integrar esta práctica con otras actividades recreativas contribuye a alcanzar el tiempo de ejercicio recomendado por la OMS, promoviendo así un enfoque integral hacia la salud y el bienestar.
En conclusión, la incorporación de la actividad física regular, especialmente a través del ‘aquafitness’, representa una estrategia crucial para mejorar la salud cardiovascular de las mujeres. Los beneficios de realizar ejercicio de manera constante son innegables, tanto desde el punto de vista cardiovascular como en términos de bienestar general. Fomentar la práctica del ejercicio en mujeres, considerando sus necesidades específicas, es fundamental para promover un envejecimiento saludable y prevenir enfermedades cardiovasculares en esta población. Asimismo, el ‘aquafitness’ se presenta como una opción accesible y efectiva para mujeres de todas las edades y condiciones, permitiendo disfrutar de los beneficios del ejercicio de manera segura y placentera.
Compartir noticia