
Caídas en Wall Street: Nasdaq sufre peor caída en año y medio por incertidumbre económica
Los índices bursátiles estadounidenses cayeron debido a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump, que podrían afectar negativamente la economía.

Los índices bursátiles de Estados Unidos experimentaron un inicio de semana marcado por fuertes caídas, siendo el Nasdaq el más afectado con su peor resultado en un año y medio. Este desplome se atribuye a la incertidumbre generada por la guerra comercial y a las declaraciones de Donald Trump, quien reconoció un menor dinamismo en la economía. Según expertos, las preocupaciones en torno a la política comercial y fiscal de Trump se vinculan a la expectativa de movimientos bruscos que podrían perjudicar directamente a la economía o generar suficiente incertidumbre para paralizar la actividad productiva tanto a nivel empresarial como en la consumidor.
Caída significativa en los índices bursátiles de Estados Unidos
En este contexto, el Nasdaq Composite mostró una caída del 4.0%, marcando la pérdida más profunda en una sesión desde septiembre de 2022 y cerrando en su menor nivel desde septiembre de 2024. Este índice se vio especialmente afectado por el desplome de las grandes tecnológicas del grupo de las "Siete magníficas", incluyendo a Tesla (-15.4%), Alphabet (-4.5%), Nvidia (-5.1%), Apple (-4.9%) y Meta (-4.4%). Por su parte, el Dow Jones registró una pérdida del 2.08%, la mayor desde diciembre, cerrando en su menor nivel desde noviembre, con caídas significativas en empresas financieras como Goldman Sachs (-5.0%), American Express (-4.4%) y JPMorgan Chase (-4.2%). El S&P 500 también sufrió una pérdida del 2.70%, con nueve de sus once sectores registrando caídas, destacándose las tecnologías de la información (-4.3%), consumo discrecional (-3.9%) y servicios de comunicación (-3.5%).
Influencia de las declaraciones de Donald Trump
Las declaraciones de Donald Trump durante el fin de semana, en las que aludió a un posible “periodo de transición” económica debido a los aranceles impuestos o previstos a otros países, encendieron las alarmas en los mercados. Aunque su secretario de Comercio y el director del Consejo Económico Nacional minimizaron la posibilidad de una recesión, Trump continuó insistiendo en su intención de traer de vuelta los empleos manufactureros a Estados Unidos, como justificación para los aranceles. Además, su secretario del Tesoro mencionó la posibilidad de que la economía pasara por un periodo de desintoxicación a medida que se deshace de una supuesta adicción al gasto público.
Impacto en el clima empresarial y el consumo
La preocupación por la política comercial y fiscal de Trump ha generado un clima de incertidumbre que, según los expertos, podría llevar a las empresas y consumidores de Estados Unidos a una parálisis que congele la actividad productiva. Ante este panorama, las caídas en los principales índices bursátiles reflejan el turbulento estado de la economía estadounidense, donde la guerra comercial y los obstáculos en la política fiscal representan factores que impactan de manera directa en el desempeño de las empresas y en el comportamiento de los consumidores.
Compartir noticia