Ciencia Nocturna: Descubre el universo bajo las estrellas en Tepoztlán

El CCyTEM organiza "Ciencia Nocturna" en Tepoztlán el 31 de mayo, con actividades gratuitas como observación astronómica y talleres científicos para todas las edades.

El próximo 31 de mayo, Tepoztlán se convertirá en un escenario único para la divulgación científica con el evento “Ciencia Nocturna”, organizado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC).

De 16:00 a 21:00 horas, los campos municipales 1 y 2 Louis Stephens se llenarán de actividades interactivas que acercarán la ciencia a las y los jóvenes de manera creativa y accesible. Telescopios, funciones de planetario y talleres científicos serán solo algunos de los elementos que ofrecerán una experiencia educativa e inolvidable para visitantes de todas las edades.

Despertando la Curiosidad y el Aprendizaje en la Ciencia Nocturna

El objetivo principal del evento es fortalecer el conocimiento en áreas como la astronomía y la tecnología, conectándolo con la emoción del descubrimiento. Se espera que las actividades despierten la curiosidad en los participantes, fomentando su interés por la exploración científica desde temprana edad.

Una de las actividades más atractivas será el concurso “Mi primer traje espacial”, donde niños de seis a diez años podrán poner a prueba su creatividad diseñando su propio atuendo con material reciclado. Este concurso promoverá no solo el pensamiento innovador, sino también la conciencia ambiental al fomentar el uso creativo de recursos.

Compromiso con la Cultura Científica

Jaime Arau Roffiel, director del CCyTEM, reafirmó el compromiso institucional con el fortalecimiento de una cultura científica entre las juventudes. “Ciencia Nocturna” se presenta como una iniciativa fundamental para impulsar el acceso al conocimiento astronómico y tecnológico, ofreciendo experiencias que despiertan vocaciones científicas en las nuevas generaciones.

Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó la importancia de un aprendizaje significativo en ciencia, tecnología y astronomía. “Estas experiencias prácticas, exploratorias y colaborativas permiten acercar el universo del conocimiento a los jóvenes de manera accesible y transformadora,” señaló.

A través de este evento, el Gobierno del Estado de Morelos ratifica su compromiso con la divulgación del conocimiento científico y tecnológico, acercando a las juventudes a disciplinas como la robótica, la programación y, por supuesto, la Ciencia Nocturna. Al fomentar el contacto temprano con estas herramientas, se promueve el desarrollo de habilidades clave para enfrentar los retos del futuro e inspirar nuevas vocaciones en el ámbito de la ciencia y la innovación.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI