Citas online: menos satisfacción y amor según estudio reciente

Las relaciones amorosas iniciadas en línea muestran menor satisfacción y intensidad del amor según un estudio reciente.

La era digital ha revolucionado la forma en que nos conectamos, incluyendo el terreno de las relaciones amorosas. El encuentro virtual se ha convertido en el método más común para formar parejas en el siglo XXI, desafiando las tradiciones pasadas y dando lugar a nuevas dinámicas en relaciones online.

El Surgimiento de las Conexiones Virtuales

En Estados Unidos, según un estudio realizado en 2019, el 39% de las parejas se conoció a través del Internet, superando a otras vías como citas en bares o restaurantes (27%), presentaciones por amigos (20%) o encuentros laborales (11%). Las formas tradicionales, como conocerse a través de la familia, la escuela, la universidad, la iglesia o el vecindario, han experimentado una notable disminución. Este cambio ha generado un intenso debate entre investigadores que buscan comprender las implicaciones de estas nuevas formas de conectar.

Un equipo de investigadores liderados por Marta Kowal de la Universidad de Wroclaw en Polonia, publicó una investigación en la revista Science Direct que analiza más de 6.000 casos de 50 países diferentes. El estudio zanja el debate sobre cómo se forman las parejas en la era digital, ofreciendo una visión global del fenómeno.

"Las relaciones amorosas de alta calidad desempeñan un papel crucial en el bienestar individual y en la estabilidad a largo plazo, lo que convierte a este tema en un área importante para la atención científica y social continuada", sostienen los investigadores.
Estudios previos ya habían indicado ventajas para quienes se conocieron online. En 2013, una investigación sobre datos de 19.131 estadounidenses casados entre 2005 y 2012 encontró que las parejas que se habían conocido en línea eran menos propensas al divorcio y reportaban mayor satisfacción conyugal. Sin embargo, investigaciones más recientes revelan un panorama diferente.
Un estudio reciente realizado por Adam Bode, estudiante de doctorado de la Australian National University (ANU), analizó una muestra de 10.482 personas, de las cuales 6.646 estaban en una relación amorosa. Los resultados mostraron que los participantes que conocieron a sus parejas en línea reportaron menor satisfacción en la relación y menor intensidad del amor experimentado, incluyendo intimidad, pasión y compromiso, en comparación con quienes se conocieron en persona.
Los investigadores identificaron varias causas que podrían influir en estas diferencias. El acceso a un mayor abanico de posibles parejas puede llevar a una sobrecarga de opciones, reduciendo la satisfacción con la elección final. Por otro lado, las parejas que se conocen fuera de línea pueden estar menos acostumbradas o motivadas a explorar alternativas virtuales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI