
CNTE bloquea Palacio Nacional para evitar Mañanera de Sheinbaum
La CNTE bloqueó el Palacio Nacional para impedir la mañanera de Sheinbaum, exigiendo la derogación de reformas educativas y salariales.

La mañana de este miércoles se vivió una tensa situación en el centro histórico de la Ciudad de México, cuando integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron bloquear el acceso al Palacio Nacional. Esta acción buscaba impedir la conferencia de prensa de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, conocida como la "Mañanera del Pueblo". A pesar de las protestas y los bloqueos, Sheinbaum decidió llevar a cabo su mensaje a través de las redes sociales, sin la presencia física de reporteros.
Los reclamos de la CNTE
La CNTE ha exigido al gobierno federal una serie de medidas para mejorar las condiciones laborales y salariales de los maestros. Entre sus principales demandas se encuentran la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, que transformó el sistema de pensiones y introdujo un régimen de cuentas individuales en las Afores. También exigen la eliminación de la Reforma Educativa de 2019, la cual modificó normas en el sistema educativo y laboral, incluyendo las evaluaciones docentes.
Además, los maestros demandan un aumento salarial del 100% en el sueldo base, el reintegro inmediato de todos los trabajadores cesados sin condicionamientos, y la desaparición de las cuentas individuales y el cálculo de pensiones en UMA. Estas demandas ponen en evidencia la tensión entre el gobierno federal y la CNTE, quienes mantienen una postura firme en sus respectivas exigencias.
La 'Mañanera del Pueblo' a través de las redes
A pesar de los bloqueos implementados por la CNTE, Sheinbaum logró llevar a cabo su mensaje semanal a través de las redes sociales. En este contexto, la CNTE bloquea el acceso al Palacio Nacional con el objetivo de detener la conferencia y hacer presión sobre el gobierno para que atienda sus demandas relacionadas con la reforma educativa, las pensiones y las condiciones laborales de los maestros.
La situación actual refleja la complejidad del diálogo entre el gobierno y los sindicatos docentes, quienes buscan asegurar mejores condiciones para el sector educativo. Mientras tanto, la población espera una solución pacífica a este conflicto que pueda garantizar la estabilidad en el sistema educativo del país.
Compartir noticia