
Cofepris aprueba ensayo clínico de vacuna V940 para melanoma de alto riesgo
Cofepris aprueba ensayo clínico de vacuna V940 para melanoma de alto riesgo, utilizando tecnología de ARNm. Autoriza también medicamentos y dispositivos médicos de alta calidad y seguridad.

La Cofepris ha aprobado un innovador ensayo clínico para evaluar la vacuna V940 (mRNA-4157) en pacientes con melanoma de alto riesgo, la cual busca generar una respuesta inmunológica contra las células cancerosas.
Autorización de la Cofepris para ensayo clínico
El ensayo clínico de la vacuna V940 ha recibido el visto bueno de la Cofepris, lo que representa un avance significativo en la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento del melanoma de alto riesgo.
Detalles del ensayo clínico
La vacuna V940 utiliza tecnología de ARN mensajero (ARNm), similar a algunas vacunas contra la COVID-19, y se fabrica de manera personalizada para adaptarse a las características específicas del cáncer en cada paciente. El protocolo del ensayo clínico incluirá la evaluación de la respuesta al tratamiento con V940 en combinación con pembrolizumab, un biológico que ayuda al sistema inmunitario a combatir las células cancerosas.
Importancia del ensayo clínico
El melanoma de alto riesgo es un tipo de cáncer de piel que puede diseminarse rápidamente si no se detecta y trata a tiempo, y que presenta una alta mortalidad en etapas avanzadas. Por lo tanto, la realización de este ensayo clínico es de vital importancia para evaluar la seguridad y los efectos de este nuevo enfoque de tratamiento en pacientes con melanoma de alto riesgo.
Además del ensayo clínico de la vacuna V940, la Cofepris ha aprobado un total de 11 ensayos clínicos en la segunda quincena de junio, como se detalla en el Informe quincenal de ampliación terapéutica.
En cuanto a los nuevos insumos para la salud registrados, se incluyen 18 medicamentos y 124 dispositivos, de los cuales 55 están específicamente diseñados para la atención médica. Asimismo, se han aprobado 29 dispositivos para diagnóstico y medición de diversas enfermedades, así como 40 equipos médicos, los cuales han cumplido con los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia tras ser sometidos a exhaustivos procesos de evaluación por parte de la Cofepris.
Avances en la aprobación de insumos para la salud
La aprobación de estos insumos para la salud refleja el compromiso de la Cofepris en la evaluación y autorización de nuevas opciones de tratamiento y diagnóstico para diversas enfermedades. Este avance contribuirá significativamente a fortalecer la oferta de insumos médicos en el país, beneficiando a pacientes y profesionales de la salud.
Compartir noticia