
Cofepris aprueba uso de emergencia de la vacuna Patria contra Covid-19

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha aprobado de manera unánime el uso de emergencia de la vacuna Patria contra COVID-19 en la población adulta de México. La decisión fue tomada durante una sesión extraordinaria del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Cofepris, el cual coincidió en que la información presentada por el fabricante nacional Avi-Mex fue suficiente para respaldar su aprobación.
Uso de emergencia avalado por Cofepris
Es importante señalar que este aval de uso de emergencia por parte de la Cofepris no constituye la autorización final para la obtención del registro sanitario; sin embargo, representa un paso significativo en el proceso de aprobación de la vacuna Patria.
El análisis y deliberación realizados por el CMN, destacó la presentación de muestras fehacientes de la respuesta inmune de la vacuna Patria contra COVID-19, así como la seguridad y la ausencia de riesgos adversos para la población. Asimismo, se destacó que la elaboración de la vacuna se apegó a estándares internacionales de calidad y seguridad.
Seguimiento y seguridad de la vacuna
Los expertos del CMN resaltaron la importancia de llevar a cabo un seguimiento riguroso de los voluntarios que han recibido la dosis de Patria, con el fin de monitorizar cualquier posible efecto secundario a largo plazo. Además, se mencionó la necesidad de precisar el momento recomendado para la aplicación de dosis de refuerzo debido a la presencia de múltiples variantes y evoluciones del virus.
Restricciones de la vacuna Patria
La Cofepris también estableció que la vacuna Patria no debe ser suministrada a pacientes con enfermedades graves, como diabetes, hipertensión y con inmunodeficiencia, debido a los riesgos asociados y la falta de eficacia comprobada en estos casos.
Características de la vacuna y pruebas realizadas
Avi-Mex, en colaboración con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y otros organismos de financiamiento públicos, presentó al comité de expertos la información del producto, estudios preclínicos, datos de seguridad, de inmunogenicidad y el plan de manejo de riesgos y farmacovigilancia.
De acuerdo con Bernardo Lozano, director de Avi-Mex, la vacuna 'Patria' es fabricada por vector viral basado en la enfermedad de Newcastle, una tecnología segura, flexible, no patógena y de fácil inoculación. Samuel Ponce, investigador, aseguró que durante la aplicación en humanos no se presentó ningún problema clínico significativo, respaldando la seguridad de la vacuna.
La empresa Avi-Mex reveló que se llevaron a cabo pruebas en más de 3 mil sujetos, cumpliendo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se prevé la realización de pruebas clínicas adicionales para evaluar la eficacia de la vacuna contra variantes como Ómicron y futuras evoluciones del virus, debido a que su desarrollo ocurrió antes de la aparición de estas variantes.
La aprobación del uso de emergencia de la vacuna Patria representa un avance significativo en los esfuerzos de vacunación contra COVID-19 en México, contribuyendo a la disponibilidad de más opciones para la protección de la población adulta en el país.
Compartir noticia