Consejos para una dieta rica en antioxidantes

Dieta equilibrada y antioxidantes para prevenir enfermedades y envejecimiento. Esencial mantener un balance entre nutrientes y radicales libres.

Expertos en longevidad señalan la importancia de una dieta completa, equilibrada y rica en nutrientes, para estimular la producción natural de antioxidantes, sustancias esenciales para la salud celular. La presencia de radicales libres en el organismo puede conducir al estrés oxidativo, vinculado a enfermedades como las cardiovasculares, neurodegenerativas, la diabetes y el cáncer.

Los antioxidantes emergen como escudos defensores de las células, con la capacidad de neutralizar la actividad de los radicales libres. Estos pueden ser endógenos (producidos de modo natural por nuestro cuerpo) o exógenos (obtenidos de fuentes externas como los alimentos).

Acción benefactora de cuatro antioxidantes endógenos

El nutricionista David Baeza destaca la acción benefactora de cuatro antioxidantes endógenos en el organismo, los cuales pueden aumentar su acción a través de una serie de alimentos y suplementos, siempre bajo supervisión médica.

El glutatión, producido en el hígado y presente en la mayoría de células del organismo, es considerado uno de los antioxidantes endógenos más potentes del cuerpo. Alimentos como espinacas, huevos, brócoli, aguacate y ajo son fuentes naturales de glutatión.

Coenzima Q10: imprescindible en medicina antienvejecimiento

La coenzima Q10 tiene un efecto positivo en la prevención de accidentes cardiovasculares y en el mantenimiento del nivel óptimo de energía celular, esencial para el funcionamiento del cuerpo. Esta molécula se encuentra en alimentos como legumbres, pescado azul, verduras, huevos y carnes rojas.

Recomendaciones generales

  1. Incluir en la dieta alimentos ricos en nutrientes esenciales para la actividad de las enzimas antioxidantes.
  2. Adoptar una dieta variada y equilibrada, que incluya una amplia gama de frutas, verduras, legumbres, nueces, semillas, pescado y carnes magras.
  3. Considerar la suplementación de minerales como selenio, zinc y antioxidantes como la coenzima Q10 en casos de deficiencias nutricionales o condiciones específicas.
  4. Mantener una dieta constante que proporcione los nutrientes necesarios a lo largo del tiempo.
  5. Consultar con profesionales para obtener pautas personalizadas según las circunstancias personales específicas.
  6. Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio físico regular y métodos para la gestión del estrés.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI