
El consumo excesivo de grasas saturadas favorece la pérdida del cabello, según especialistas
El consumo excesivo de grasas saturadas afecta la salud capilar, provocando la pérdida de cabello. Dieta equilibrada y nutrientes clave.

Según los especialistas, el consumo excesivo de grasas saturadas puede favorecer la pérdida del cabello, al provocar el agotamiento de las células madre del folículo piloso. Este agotamiento bloquea la regeneración del pelo y evita que vuelva a crecer. Las grasas saturadas se encuentran en alimentos de origen animal, como carnes rojas, embutidos, leche entera, quesos curados, así como en aceites vegetales como el de palma y el de coco.
Impacto en la salud general y capilar
El exceso de grasas saturadas eleva los niveles de colesterol dañino o LDL, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y favoreciendo la obesidad y el sobrepeso corporal. Además, afecta negativamente a la salud capilar, comprometiendo la irrigación sanguínea del folículo piloso y produciendo un aumento de los radicales libres, que dañan las células.
Consecuencias en la salud del cabello
El consumo excesivo de grasas saturadas provoca que se dejen de lado en la dieta alimentos ricos en fibras vegetales y micronutrientes esenciales para el correcto funcionamiento folicular. Esto provoca un déficit nutricional, aumenta los radicales libres y afecta negativamente al folículo piloso a nivel celular, haciendo que el cabello luzca más opaco, sin brillo, deshidratado, pierda su color natural progresivamente y se caiga en mayor medida y más rápido.
Dieta aliada del cabello
Para prevenir la caída del pelo, los expertos recomiendan seguir una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, carnes, legumbres, así como alimentos que contengan vitaminas A, C, E y del grupo B; ácidos grasos Omega-3; los minerales zinc, silicio, hierro, selenio y proteínas. Algunos alimentos recomendados son espinacas, huevos, legumbres secas, hígado, ostras, pescados azules como el salmón, el atún o las sardinas, patatas y aguacates. En algunos casos, puede ser necesario y aconsejable optar por una suplementación vitamínica bajo la recomendación de un especialista.
Compartir noticia