¿Cuáles son los gastos médicos que puedes deducir en tu declaración anual de impuestos?

Deducciones médicas permitidas en la declaración anual de impuestos, como honorarios médicos, hospitalización, medicamentos, lentes y seguros médicos.

Al realizar la declaración anual de impuestos, es crucial considerar las deducciones personales correspondientes, entre ellas, los gastos médicos. Estos gastos deben ajustarse a ciertos criterios para ser válidos y aceptados por la autoridad fiscal, permitiendo así ejercer este derecho de manera adecuada y evitar futuros contratiempos.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha explicado que las deducciones personales incluyen los gastos que pueden restarse de los ingresos totales del año fiscal en curso. Esto puede conducir, en algunas ocasiones, a una devolución de impuestos significativa para el contribuyente.

Es importante tener en cuenta que los contribuyentes individuales que perciben ingresos por honorarios, sueldos y salarios, arrendamientos, así como los provenientes de actividades empresariales o profesionales, pueden deducir los gastos médicos en su declaración anual. Según la información proporcionada por el SAT, el total de las deducciones personales no puede exceder de cinco veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual o del 15% del total de los ingresos, incluidos los exentos, eligiendo el monto menor de ambos.

Gastos médicos deducibles

El SAT ha detallado una lista de gastos médicos que pueden ser deducidos, la cual incluye:

  • Honorarios médicos y de enfermeras
  • Gastos dentales, psicológicos o nutricionales
  • Gastos hospitalarios y medicinas
  • Análisis o estudios clínicos
  • Prótesis
  • Compra o alquiler de aparatos para rehabilitación
  • Lentes ópticos graduados
  • Primas por seguros de gastos médicos
  • Gastos por salud derivados de incapacidades o discapacidades mayores al 50%

Es fundamental que los gastos médicos a deducir estén respaldados por facturas y comprobantes fiscales que incluyan los datos del prestador de servicios médicos, el tipo de servicio, así como el nombre y Número de Identificación Personal (NIP) del receptor. Además, en el caso de incapacidades o discapacidades mayores al 50%, se debe contar con el certificado o constancia expedida por las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.

Al conocer estos aspectos y requisitos, los contribuyentes pueden aprovechar al máximo sus derechos fiscales, asegurándose de realizar las deducciones de manera correcta y evitando problemas futuros con la autoridad fiscal.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI