¿Cuánto debería ganar un mecánico al mes en 2025 en México?

Los mecánicos son esenciales para mantener vehículos seguros y eficientes, con salarios diferenciados en México, impactados por la inflación y la informalidad en el sector.

La labor de un mecánico es crucial para el correcto funcionamiento de vehículos y maquinaria, ya que se encargan del diagnóstico, mantenimiento y reparación de los mismos, asegurando así su eficiencia y prolongando su vida útil. Su trabajo abarca desde la revisión de motores, sistemas eléctricos, frenos y suspensión, hasta otros componentes esenciales. 

La importancia de los mecánicos

La importancia de esta profesión radica en que los mecánicos garantizan la seguridad, eficiencia y fiabilidad de los medios de transporte, lo cual es fundamental tanto para el funcionamiento de la economía como para la movilidad de las personas.

Además, los mecánicos juegan un papel clave en la reducción de accidentes y la conservación de recursos, contribuyendo al buen estado de los vehículos y previniendo daños mayores. Dada la relevancia de su labor, surge la interrogante sobre cuál será el sueldo mensual que deberían percibir los mecánicos en el año 2025. A continuación, se analizan los detalles al respecto.

Impacto de la inflación en México

México se posiciona como uno de los países con mayor inflación dentro de la OCDE, por lo que es de vital importancia determinar cuánto debería ganar un mecánico al mes en el 2025. A partir del 1 de enero de 2025, los salarios mínimos en el país experimentaron un incremento del 12%, lo cual impacta directamente en los ingresos de los trabajadores, incluyendo a los mecánicos. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, el salario mínimo diario de un mecánico especializado en la reparación de automóviles y camiones en la Zona del Salario Mínimo General es de 332.17 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario diario asciende a 419.88 pesos.

Si se calculan los ingresos mensuales considerando los 30 días del mes, un mecánico en la Zona del Salario Mínimo General percibiría un salario mensual aproximado de 9 mil 965.1 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte, su salario mensual ascendería a 12 mil 596.4 pesos. Estos ajustes en los salarios buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y garantizar una remuneración más justa, tomando en cuenta los incrementos en los costos de vida.

Desafíos del sector mecánico

A pesar de los incrementos salariales, la alta informalidad en el sector mecánico representa un desafío importante. Muchos mecánicos trabajan de manera informal, lo que les impide disfrutar de los aumentos salariales directamente, dejándolos en una situación de vulnerabilidad ante condiciones laborales precarias. Esta realidad resalta la importancia de promover la formalización de los trabajadores mecánicos para garantizarles una remuneración justa y mejorar sus condiciones laborales.

En un contexto donde el salario mínimo diario vigente es de $278.80 en la Zona del Salario Mínimo General y $419.88 en la Zona Libre de la Frontera Norte, resulta imprescindible considerar que el escenario laboral para los mecánicos aún presenta desafíos significativos. Es necesario, entonces, seguir trabajando en la implementación de políticas que promuevan la formalidad en este sector, así como continuar abogando por una remuneración acorde con la importancia y riesgos inherentes a la labor mecánica.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.