
Descifrando la lectura: un mapa del cerebro durante la actividad lectora
Un estudio analizó cómo se activa el cerebro al leer, identificando regiones específicas del hemisferio izquierdo y el cerebelo involucradas en diferentes tipos de lectura.

La capacidad de leer es fundamental para el desarrollo humano y social, impactando áreas como las relaciones interpersonales, la educación y el ámbito laboral. Además de su relevancia práctica, la lectura influye significativamente en el bienestar mental y emocional de las personas.
Un equipo de expertos del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas se embarcó en un estudio exhaustivo para comprender mejor los patrones de actividad cerebral durante la lectura. Revisaron numerosos estudios previos, analizando datos de más de 150 investigaciones que exploraban la activación cerebral en diversas tareas de lectura.
Descifrando la Complejidad del Proceso de Lectura
El metaanálisis, publicado en Neuroscience & Biobehavioral Reviews, reveló la participación activa de regiones cerebrales específicas durante diferentes tipos de lectura. La investigación confirmó la importancia del hemisferio izquierdo del cerebro en el procesamiento del lenguaje y destacó el rol del cerebelo en este complejo proceso.
Los investigadores encontraron que la activación cerebral en respuesta a diversos tipos de texto es altamente específica. Leer letras, palabras, oraciones o textos completos involucra áreas cerebrales distintas, reflejando la creciente complejidad del procesamiento cognitivo según el tipo de contenido leído.
- La lectura de letras activó principalmente una pequeña región en la corteza occipital izquierda (COT).
- Palabras, oraciones y textos completos involucraron áreas cerebrales adicionales, indicando un mayor esfuerzo cognitivo.
Esta diferenciación en la activación cerebral ilustra la relación entre la complejidad del texto y el nivel de procesamiento requerido por el cerebro. La investigación también arrojó luz sobre las diferencias en la actividad cerebral durante la lectura en voz alta versus la lectura mental.
Lectura Abierta vs. Lectura Encubierta
Leer en voz alta, o lectura abierta, activó no solo áreas relacionadas con el lenguaje, sino también regiones cerebrales asociadas al movimiento y al sonido. La lectura mental, por otro lado, dependía más de múltiples regiones cerebrales para procesar la información lingüística.
Esta distinción sugiere que diferentes estrategias cognitivas están involucradas en la lectura abierta y la lectura encubierta, con un mayor reclutamiento de áreas cerebrales específicas para cada tipo de lectura.
Los hallazgos de este estudio aportan una comprensión más profunda de las estructuras neuronales implicadas en diferentes tipos de lectura. Esta información es invaluable para futuras investigaciones, especialmente en el ámbito de comprender los procesos neuronales detrás de las dificultades para leer, como la dislexia u otros trastornos del aprendizaje.
El metaanálisis también sienta las bases para futuros estudios sobre la neurociencia de la lectura y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de estrategias de apoyo y tratamiento para quienes enfrentan desafíos en esta habilidad cognitiva esencial. A través de un enfoque multidisciplinario, la investigación en neurociencia de la lectura continúa desvelando los misterios del proceso lector y su impacto en nuestra vida cotidiana.
La capacidad de leer no solo nos permite acceder a información y conocimiento, sino que también juega un papel crucial en nuestra interacción social, aprendizaje y desarrollo personal. Comprender los mecanismos cerebrales subyacentes a la lectura es fundamental para abordar las dificultades lectoras y promover el aprendizaje efectivo en todos los niveles educativos.
Compartir noticia