Descubre la Laguna Madre de México: un tesoro natural comparable al Mar Muerto

La Laguna Madre, situada en la costa occidental del Golfo de México, es un verdadero tesoro natural que alberga una peculiaridad única, comparada con el famoso Mar Muerto en Jordania. Con una extensión de alrededor de 5,854 kilómetros cuadrados, esta laguna se encuentra en la región fronteriza de Tamaulipas, específicamente en los municipios de Matamoros, San Fernando y Soto La Marina.

Ecosistema protegido

La Laguna Madre forma parte de un conjunto hidrográfico que rodea la desembocadura del Río Bravo y está protegida por el Refugio de Vida Silvestre Nacional, compartiendo características con su contraparte en Texas. Este cuerpo de agua es uno de los cinco vasos lacustres hipersalinos del mundo, convirtiéndola en un punto de referencia a nivel mundial.

Riqueza en biodiversidad

Esta laguna es el hogar de una rica diversidad de especies acuáticas, siendo el camarón la principal fuente de captura en la zona. Además, destacan especies como la trucha de mar, la corvina negra, el róbalo y la mojarra, que encuentran en la Laguna Madre un hábitat propicio para su desarrollo.

Un pasado de esplendor y desafíos

Durante décadas, la Laguna Madre fue el sustento de cientos de familias, cuyos medios de vida dependían de la explotación de la fauna marina que habitaba en ella. Sin embargo, en un momento dado, la laguna se secó por completo, dejando a estas familias sin su principal fuente de ingresos. Fue hasta la llegada del huracán Beulah en 1967 que la laguna se inundó nuevamente, reactivando la actividad pesquera y atrayendo a pobladores del norte de Veracruz.

Un destino cautivador

Para visitar la Laguna Madre, se puede tomar la carretera federal número 180 desde la ciudad de Matamoros hasta llegar al señalamiento de El Mezquital, en un recorrido de aproximadamente 58 kilómetros. El área se divide en varios puntos de interés, como el puerto de El Mezquital, La Punta de la Media Luna, El Barrancón, Carboneras y Carvajal, y La Pesca, cada uno con sus propias atracciones y características únicas.

Comparación con el Mar Muerto y otras lagunas hipersalinas

La Laguna Madre destaca como uno de los cinco vasos lacustres hipersalinos del mundo, compartiendo esta distinción con lagos como el Don Juan en la Antártica, el Lago Assal en Yibuti y el famoso Mar Muerto en Oriente Próximo, conocido por su altísimo nivel de salinidad y su capacidad única de permitir la flotación de personas.

La Laguna Madre, un tesoro natural

En resumen, la Laguna Madre de México es un verdadero tesoro natural que encierra una biodiversidad única y una peculiaridad hipersalina que la sitúa como un punto de referencia a nivel mundial. Su comparación con el Mar Muerto resalta su importancia y atractivo, convirtiéndola en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la exploración.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI