Descubren acuífero en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para abastecer de agua al Valle de México

Las autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México se encuentran en medio de una crisis de escasez de agua, con 122 municipios del Edomex y las 16 alcaldías de la CDMX enfrentando diferentes niveles de sequía, según el monitor de sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A esta situación se suma que el sistema de presas del Cutzamala, el cual provee de agua a algunas zonas de la CDMX y el Edomex, está experimentando sus peores niveles de almacenamiento registrados.

Perforaciones en el AIFA y zonas cercanas

El plan de abastecimiento de agua contempla la perforación de pozos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que cuenta con 3,500 hectáreas de extensión, así como en áreas cercanas. Se estima que estos pozos proveerán una cantidad significativa de agua que ayudará a paliar la escasez en la región del Valle de México.

Según información del periódico Reforma, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha completado la construcción de tres pozos que producirán 150 litros por segundo, lo que representa el 0.2% de las necesidades de la Zona Metropolitana. Estas obras involucraron un costo de 60 millones de pesos, con adjudicaciones directas a las empresas Maneken de México, Comercializadora Guir y Grupo Drillac.

El agua proveniente de los pozos del AIFA será distribuida a las alcaldías de Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, así como a los municipios de Atizapán, Naucalpan, Tlalnepantla y Tultitlán, los cuales albergan una gran parte de la población del Estado de México. Aún así, el presidente López Obrador ha señalado que se necesita concretar acuerdos con los gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo para asegurar un mayor abastecimiento de agua y para invertir en la reparación de las tuberías con el fin de reducir las fugas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI