Descubren nuevas proteínas relacionadas con las migrañas y posibles dianas farmacológicas

Equipo de científicos describe cómo las migrañas son desencadenadas por la onda expansiva de molestias y el flujo del líquido en el cerebro, identificando nuevas proteínas inductoras de migraña.

Revista Science publica avances en la investigación sobre la causa de las migrañas

Un equipo de científicos ha logrado describir por primera vez cómo la onda expansiva de molestias y el flujo del líquido en el cerebro desencadenan las migrañas. Este estudio, publicado en la revista Science, identificó nuevas proteínas que podrían ser responsables de este trastorno, abriendo así la posibilidad para futuros fármacos contra las migrañas.

Interacción entre el sistema nervioso y las proteínas liberadas en el cerebro

Los investigadores han descrito la interacción entre el sistema nervioso central y el periférico provocada por el aumento de las concentraciones de proteínas liberadas en el cerebro durante un episodio de despolarización generalizada, asociado a las migrañas. Según Maiken Nedergaard, autora principal del estudio, estos hallazgos proporcionan nuevos objetivos para suprimir la activación del nervio sensorial, lo que podría prevenir y tratar las migrañas, fortaleciendo las terapias existentes.

Prevalencia de las migrañas

Se estima que alrededor del 10% de la población mundial sufre de migrañas, y en una cuarta parte de estos casos el dolor de cabeza va precedido de una alteración sensorial (aura). Estos síntomas suelen aparecer entre cinco y 60 minutos antes del dolor de cabeza, incluyendo destellos luminosos, puntos ciegos, visión doble y sensaciones de hormigueo o entumecimiento de las extremidades.

Comunicación entre el cerebro y los nervios sensoriales periféricos

Aunque las auras migrañosas surgen en el cerebro, el propio órgano no puede sentir el dolor. En su lugar, estas señales deben transmitirse desde el sistema nervioso central al sistema nervioso periférico. El equipo de investigadores ha logrado describir cómo es y cómo se comporta el flujo de fluidos en el cerebro, así como el papel del líquido cefalorraquídeo en el transporte de proteínas, neurotransmisores y otras sustancias químicas.

Identificación de nuevas proteínas y posibles dianas farmacológicas

El estudio ha identificado una ruta distinta en la comunicación entre el cerebro y los nervios sensoriales periféricos, así como proteínas que podrían ser responsables de activar los nervios y provocar el dolor. Entre las moléculas identificadas se encuentran las ya asociadas a las migrañas, pero la acción inductora de la migraña era desconocida hasta este estudio. Los investigadores creen que definir el papel de estas moléculas recién identificadas puede ayudar a descubrir nuevas dianas farmacológicas, que podrían beneficiar a la gran parte de pacientes que no responden a las terapias disponibles.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI