Ebrard plantea que no habrá aranceles simultáneos a México y China en Gobierno de Trump

Ebrard destacó el impacto positivo del T-MEC en la economía y propuso acuerdo con Estados Unidos sobre armas y migración en negociaciones.

Marcelo Ebrard, el Secretario de Economía de México, considera muy poco probable que el próximo Gobierno de Estados Unidos, bajo la conducción de Donald Trump, implemente aranceles simultáneos a México y China. Durante su intervención en el Seminario de Perspectivas Económicas (SPE) 2025, organizado por el ITAM y su Asociación de Ex-alumnos, Ebrard argumentó que es incompatible tener una inflación baja y un crecimiento sostenido en Estados Unidos mientras se aplica un proteccionismo fuerte hacia México y China.

El impacto del T-MEC y la fortaleza económica de México

Ebrard destacó el impacto económico del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que genera aproximadamente 3.1 mil millones de dólares al minuto. En su opinión, este tratado representa el mejor negocio que ha tenido la región. Resaltó la importancia del T-MEC para las principales empresas exportadoras del sector automotriz (GM, Stellantis y Ford), las cuales enfrentan una mayor competencia a nivel mundial. Ebrard subrayó que el T-MEC ha sido fundamental para la supervivencia de estas empresas y anticipó un escenario de mayor competencia, donde cualquier alteración en los costos podría perjudicar la posición estratégica de Estados Unidos.

En relación a la fortaleza económica de México, Ebrard mencionó que el desempleo del 2.5% es significativamente más bajo en comparación con el 4.2% por ciento de Estados Unidos. Asimismo, destacó que la deuda pública nacional representa el 47% del Producto Interno Bruto (PIB), en contraste con el 123% de la deuda estadounidense, lo que refleja una posición más sólida para México en las negociaciones internacionales.

Logros en la reducción de muertes por fentanilo y flujos migratorios

Ebrard también abordó el tema de la seguridad, señalando que las muertes por fentanilo en Estados Unidos han disminuido durante 11 meses consecutivos, con un 20% menos que en el año anterior. Además, presentó datos que indican una reducción de más del 75% en los flujos migratorios irregulares en la frontera entre México y Estados Unidos desde diciembre del 2023. Ebrard consideró estos indicadores como una señal positiva en términos de la relación entre ambos países.

En el ámbito de la seguridad, México buscará la colaboración de Estados Unidos para interrumpir el ingreso de armas estadounidenses al territorio nacional. Ebrard informó que, entre 2018 y 2024, se confiscaron 3,603 armas en la frontera de Estados Unidos a México. El funcionario mexicano manifestó la intención de establecer un acuerdo sólido para abordar esta problemática de manera conjunta, buscando una simetría en los esfuerzos para reducir la tendencia del tráfico de armas.

Reflexiones sobre la colaboración internacional

Durante su intervención, Ebrard fue presentado por Alejandro Baillères Gual, presidente de la Junta de Gobierno del ITAM. Las declaraciones del Secretario de Economía reflejan la importancia de la colaboración entre México y Estados Unidos en diversos ámbitos, así como la necesidad de fortalecer los lazos comerciales y de seguridad entre ambas naciones. los puntos abordados, muestran la proactividad del gobierno mexicano para abordar temas de relevancia internacional de manera estratégica e integral.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.