Eclipse solar 2024 en México: ¿Dónde, cuándo y cómo verlo de forma segura?

El eclipse solar del 2024 será histórico en México. Podrá verse en varios estados, pero se necesitas tomar precauciones para observarlo.

El próximo 8 de abril de 2024, México será testigo de un evento astronómico sin precedentes: un eclipse solar total. En este artículo te daremos todos los detalles que necesitas conocer para disfrutar al máximo de este fascinante fenómeno.

¿Dónde y cuándo ver el eclipse solar del 2024 en México?

El eclipse solar total cruzará América del Norte, pasando por México, Estados Unidos y Canadá, iniciando sobre el Océano Pacífico Sur. La totalidad del eclipse será visible en el puerto de Mazatlán, así como en Durango, Torreón y Monclova, con una duración ligeramente menor. El resto del país experimentará un eclipse solar parcial, con la Ciudad de México alcanzando un 79% de cobertura solar durante la fase máxima.

Horarios de observación

Según cálculos astronómicos de la UNAM, en el puerto de Mazatlán el eclipse iniciará a las 9:51:23 am, la fase total comenzará a las 11:07:25 am y finalizará a las 11:11:45 am, con la conclusión del eclipse a las 12:32:09 pm. La duración total del evento, incluyendo las fases parciales y totales, será de 2 horas y 41 minutos, con el eclipse total durando 4 minutos con 20 segundos, siendo la mayor duración en todo el continente.

¿Cómo observar el eclipse de manera segura?

Es fundamental recordar que jamás se debe observar directamente al Sol sin protección ocular adecuada. La Academia Americana de Oftalmología explica que la exposición directa a la luz solar puede causar daños permanentes en la retina, por lo que se recomienda el uso de lentes especiales con la certificación ISO internacional. Asimismo, cualquier instrumento óptico, como telescopios o cámaras, también requieren filtros solares especiales.

Las estrellas durante el eclipse solar

Durante la fase de totalidad, la apariencia de la zona será similar a la observada media hora después del atardecer o antes del amanecer. Además, las estrellas y planetas más brillantes, como Venus y Júpiter, podrán ser observados en el cielo. Este fenómeno brinda una oportunidad única para apreciar el cielo nocturno en pleno día.

Importancia científica de los eclipses solares

Los eclipses solares totales ofrecen una oportunidad excepcional para estudiar tanto la corona solar como la atmósfera terrestre. Investigaciones realizadas durante estos eventos contribuyen a comprender el comportamiento del Sol, el impacto del viento solar en la Tierra, así como los efectos en la ionosfera y la termosfera, áreas críticas para la operación de satélites y sistemas de comunicación.

El eclipse solar del 2024 no solo representa un espectáculo celestial, sino también una invaluable fuente de conocimiento científico que beneficiará nuestra comprensión del universo y nuestra vida en la Tierra.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI