¿Ejercicio para combatir la hipertensión? Descubre los más efectivos

El ejercicio físico, especialmente el combinado de cardio y fuerza, reduce eficazmente la presión arterial.

La hipertensión arterial es una condición médica que afecta a una tercera parte de los adultos en todo el mundo, convirtiéndose en un factor de riesgo significativo para enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Por lo tanto, controlar los niveles de presión arterial y prevenir su desarrollo mediante un estilo de vida saludable son cruciales para evitar complicaciones graves.

Es ampliamente reconocido que el sedentarismo es un factor de riesgo para el aumento de la presión arterial. La falta de actividad física puede dañar el corazón y contribuir a elevar los niveles de presión arterial. Sin embargo, incluso pequeños cambios en los hábitos pueden marcar una diferencia significativa.

Ejercicios para combatir la hipertensión

Marcos Vázquez, experto en salud y fitness, destaca la importancia del ejercicio en la reducción de la presión arterial. Según un estudio publicado en JAMA, pasar menos tiempo sentado ya produce reducciones medibles en la presión arterial. Para obtener resultados más pronunciados, se recomienda realizar entrenamientos regulares.

Tipos de ejercicios y su eficacia

Un estudio reciente publicado en British Journal of Sports Medicine analizó el impacto de diferentes tipos de ejercicio en la presión arterial. Los resultados revelaron que cualquier tipo de entrenamiento reduce significativamente la presión arterial, pero algunos tipos son más efectivos que otros.

El entrenamiento HIIT (High-Intensity Interval Training) tuvo un menor impacto en comparación con otras modalidades. El entrenamiento aeróbico, aunque menos efectivo que el entrenamiento de fuerza, también contribuyó a reducir la presión arterial. Los ejercicios combinados de cardio y fuerza resultaron aún más efectivos, seguido del entrenamiento isométrico, que consiste en ejercicios sin movimiento.

El mecanismo detrás del entrenamiento isométrico

Los investigadores sugieren que el ejercicio isométrico podría ser tan efectivo debido a que la tensión muscular durante estos ejercicios restringe temporalmente el flujo sanguíneo. Cuando se restablece el flujo sanguíneo, se liberan factores que ayudan a relajar los vasos sanguíneos y reducir la tensión arterial.

Marcos Vázquez enfatiza la importancia de incluir tanto sesiones aeróbicas como de fuerza en el entrenamiento. En las sesiones de fuerza, recomienda realizar al menos un ejercicio isométrico por sesión hasta alcanzar el fallo muscular, como planchas abdominales o sentadillas isométricas contra la pared.

Al incorporar estas recomendaciones en tu rutina diaria, puedes contribuir a controlar tu presión arterial y mejorar tu salud cardiovascular de manera significativa. Recuerda consultar con un profesional de la salud para recibir orientación personalizada sobre tu programa de ejercicio.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI