
El cambio climático afecta gravemente la salud de embarazadas, niños y adultos mayores, alerta la OMS
El cambio climático afecta la salud de embarazadas, niños y ancianos, aumentando riesgos de parto prematuro, enfermedades y mortalidad infantil.

Según los datos presentados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las altas temperaturas, las sequías y otros efectos derivados del cambio climático están teniendo graves repercusiones en la salud, tanto mental como física, de grupos vulnerables como las embarazadas, los niños y la población de edad avanzada.
Los estudios recientemente publicados por la OMS revelan que las embarazadas enfrentan un mayor riesgo de parto prematuro debido a las altas temperaturas y la contaminación atmosférica. Además, se ha observado impactos negativos en el desarrollo cerebral y pulmonar del feto, así como un aumento de la probabilidad de hipertensión y diabetes gestacional en el embarazo.
Impacto en la población infantil
La OMS advierte que cada grado centígrado adicional de temperatura mínima diaria por encima de 23,9°C incrementa el riesgo de mortalidad infantil hasta en un 22,4 %. Por lo tanto, es crucial tomar medidas para proteger a los niños de los efectos del calor extremo.
La población de edad avanzada es más propensa a sufrir infartos o problemas respiratorios durante las olas de calor, por lo que es necesario prestar especial atención a este grupo en situaciones de temperaturas extremas.
Además de las altas temperaturas, la sequía en Somalia y las inundaciones en países como Pakistán o Brasil reducen el acceso al agua potable y al suministro de alimentos, lo que provoca un aumento de enfermedades diarreicas y la malnutrición en los grupos más vulnerables.
Compartir noticia