El funcionamiento del microondas: ¿Cómo calienta tus alimentos?

El microondas calienta los alimentos rápidamente, por lo que es importante no usar metales ya que pueden causar descargas eléctricas e incendios.

El horno de microondas es uno de los electrodomésticos más comunes en los hogares debido a su capacidad para calentar alimentos rápidamente. Aunque parezca un artefacto sencillo, su funcionamiento involucra principios científicos interesantes y normas de seguridad importantes.

¿Cómo funciona el horno de microondas?

La historia del microondas se remonta a 1946, cuando el doctor Percy Spencer descubrió accidentalmente el efecto que las microondas producidas por un magnetrón tenían en los alimentos durante una investigación sobre radar. El funcionamiento básico del horno se basa en la generación de ondas electromagnéticas por parte del magnetrón. Estas ondas penetran en los alimentos y hacen vibrar las moléculas de agua, grasa y azúcares, generando calor interno que cocina los alimentos.

El papel del platillo giratorio y las paredes metálicas

Las paredes metálicas del horno reflejan las microondas hacia el interior, asegurando una distribución más uniforme del calor. El platillo giratorio ayuda a que el calor se distribuya de manera pareja en los alimentos, aunque es importante mencionar que a veces no siempre logra una cocción uniforme.

Los hornos modernos están diseñados con un recubrimiento especial en la ventana/visor y una puerta que cierra herméticamente para minimizar la filtración de energía y garantizar un funcionamiento seguro. La normatividad de estos electrodomésticos está regulada por normas como la NOM-001-SCFI-1993, la NOM-024-SCFI-2013, la NOM-008-SCFI-2002 y la NMX-J-521/1-ANCE-2012, las cuales establecen requisitos de seguridad y métodos de prueba para su aprobación de tipo.

Materiales seguros para el microondas

La mayoría de los plásticos, vidrios y cerámicas son materiales seguros para utilizar en un horno de microondas. Sin embargo, es crucial evitar introducir objetos metálicos debido a los riesgos que representan.

¿Por qué no se deben meter metales al microondas?

Los metales pueden intensificar el campo eléctrico generado por el magnetrón, provocando descargas eléctricas, chispas, descomposición del aparato y, en casos extremos, incendios. Además, los metales interfieren con la penetración de las ondas de microondas en los alimentos, dificultando la cocción.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI