Las jacarandas de la Ciudad de México están mostrando un fenómeno inusual al comenzar a florecer en pleno invierno, dos meses antes de lo esperado. Este temprano brote puede ser atribuido al cálido invierno que la capital del país está experimentando, lo cual genera diversas alertas en la comunidad. A nivel mundial, la aparición temprana de flores en árboles se ha relacionado con inviernos más suaves, posiblemente asociados al calentamiento global. Este patrón climático se refleja en el hecho de que 2023 fue el año más cálido registrado, con temperaturas alrededor de 1.5° Celsius por encima de los niveles preindustriales, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Expertos han señalado que este adelanto en el florecimiento de árboles puede tener efectos negativos, como la falta de coincidencia con polinizadores, lo que afectaría la polinización y la producción de semillas y frutos. Además, se advierte que si la floración anticipada se repite, los árboles podrían debilitarse. Este fenómeno es una clara muestra de los efectos del aumento en las temperaturas globales, y se espera que 2024 sea aún más cálido que 2023, lo que plantea preocupaciones adicionales sobre las consecuencias del cambio climático.
Compartir noticia