El origen sorprendente de la papa: un romance entre tomates y etuberosum

El origen de la papa se remonta a la hibridación entre ancestros del tomate y Solanum etuberosum, creando un tubérculo que permitió su adaptación y expansión en los Andes.

La historia evolutiva de las papas es una fascinante narrativa que nos lleva a explorar las complejidades del origen de este alimento fundamental para muchas culturas. Una investigación internacional ha arrojado luz sobre la extraordinaria hazaña que dio lugar a la papa, revelando el papel crucial de la hibridación interespecífica en la creación de este tubérculo tan apreciado.

Las papas: Un Origen Inesperado

El estudio, publicado en la revista Cell, desvela que la papa no tiene un ancestro único, sino que surgió a partir de una unión entre dos especies estrechamente relacionadas: el tomate y el etuberosum. Estas especies, aunque aparentemente distintas, comparten similitudes notables en sus características morfológicas y genéticas. Esta hibridación interespecífica, un proceso común en el reino vegetal, dio lugar a un nuevo linaje que poseía las características para prosperar en los ambientes montañosos de los Andes.

Los científicos analizaron más de 120 genomas de diversas especies para desentrañar la historia evolutiva de la papa. Descubrieron que la combinación de genes del tomate y el etuberosum generó una sinergia única que permitió el desarrollo de tubérculos, un órgano crucial para la supervivencia y expansión de este nuevo linaje.

La Clave: Los Tubérculos

Los tubérculos representan una adaptación evolutiva excepcional, ya que almacenan energía en forma de almidón, proporcionando a la planta la capacidad de resistir condiciones ambientales adversas. Es fascinante cómo la hibridación dio lugar a este órgano, ya que ninguno de los progenitores tenía esta característica. La combinación de genes cruciales permitió el desarrollo de tubérculos, marcando un hito en la evolución de las plantas.

La capacidad de reproducción asexual de las papas ha contribuido a una gran diversidad de especies silvestres, con más de 100 variedades encontradas en América. Sin embargo, esta misma característica también plantea desafíos, ya que los cultivos genéticamente uniformes son vulnerables a enfermedades. La investigación apunta a la creación de papas reproducibles a partir de semillas para facilitar su modificación genética y desarrollar variedades resistentes al cambio climático.

El estudio sobre el origen de las papas nos brinda una valiosa perspectiva sobre la evolución y la adaptación de los seres vivos. La hibridación interespecífica emerge como un proceso fundamental en la generación de diversidad y nuevas características, transformando el panorama biológico a lo largo del tiempo. La historia de la papa es un testimonio de la capacidad de la naturaleza para generar innovación y resiliencia en el continuo viaje evolutivo.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI