
El potencial de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer de pulmón
La inmunoterapia es prometedora en el tratamiento del cáncer de pulmón, mejorando la supervivencia y aumentando las posibilidades de curación.

La inmunoterapia se presenta como una revolución en el tratamiento del cáncer de pulmón, mostrando buenos resultados en pacientes con la enfermedad ya en estadios avanzados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de pulmón es la principal causa de muertes relacionadas con el cáncer en el mundo, tanto en hombres como en mujeres.
Tipos de cáncer de pulmón
Existen dos tipos principales de cáncer de pulmón: el de células no pequeñas o no microcítico, que representa aproximadamente el 85% de los casos, y el de células pequeñas o microcítico, menos común pero más agresivo. La enfermedad pasa por diferentes estadios, desde el estadio I hasta el estadio IV, que implica metástasis en otros órganos del cuerpo.
Para el cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadios I, II y casos seleccionados de estadio III, el tratamiento elegido suele ser la cirugía, seguida en algunos casos de quimioterapia. En los estadios avanzados, se emplea quimioterapia combinada con inmunoterapia, que ha demostrado aumentar las posibilidades de curación de los pacientes.
El papel de la inmunoterapia
La inmunoterapia ha supuesto un cambio total de paradigma en el cáncer de pulmón de células no pequeñas, como tratamiento de segunda línea cuando falla la quimioterapia con platino. En casos de cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico, se ha observado una supervivencia a largo plazo de entre un 10% y un 12% de los pacientes, en comparación con los resultados anteriores a la inmunoterapia.
Según el oncólogo, el futuro implica el desarrollo de nuevos fármacos inmunológicos y no inmunológicos para mejorar la tasa de curación en el tratamiento del cáncer de pulmón.
Compartir noticia