El volcán Popocatépetl lanza una inmensa fumarola en el Valle de México

Durante la tarde del martes 20 de febrero de 2024, el volcán Popocatépetl lanzó una inmensa fumarola que sorprendió a los habitantes del Valle de México. A pesar de la intensidad de esta columna de humo, la exhalación fue moderada de acuerdo con las autoridades. 

El semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2, lo que indica que la actividad eruptiva puede producir explosiones de intensidad baja a intermedia.

La intensa fumarola de 'Don Goyo' contrastó con el atardecer y las condiciones de cielo despejado que prevalecieron en el centro del país, creando un espectáculo natural impactante para los habitantes de la zona. Protección Civil de Puebla estima que la caída de ceniza será en el sur de dicha entidad, así como en Morelos e incluso alcanzará partes de Guerrero. Sin embargo, no se prevé que dicho material volcánico afecte a la Ciudad de México.

Proyección de la caída de ceniza

Según el modelo ofrecido por Protección Civil de Puebla, en un lapso de 12 horas, la caída de ceniza se moverá hacia el sur-suroeste de donde se encuentra el volcán Popocatépetl, lo que afectaría a la mayor parte de los municipios de Morelos y los que se encuentran en el norte de Guerrero. Esta proyección busca alertar a las autoridades y habitantes de las zonas cercanas al volcán para que tomen las medidas preventivas necesarias.

Datos sobre la actividad del volcán

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) proporcionó datos sobre la actividad del volcán Popocatépetl hasta el 20 de febrero. Según el reporte, el volcán tuvo 27 exhalaciones y 939 minutos de tremor, que es el movimiento causado por el magma volcánico. Estas exhalaciones estuvieron acompañadas de vapor de agua, gases y caída de ceniza.

Impacto en municipios cercanos

A causa de la actividad del volcán, se presentó una ligera caída de ceniza en el municipio de Hueyapan, Morelos, durante la noche del martes. Este tipo de eventos pone en alerta a las autoridades locales y a la población para que estén preparados ante posibles escenarios de mayor actividad volcánica.

Recomendaciones de seguridad

La Cenapred recuerda a las personas que no se puede subir al Popocatépetl y deben respetar un radio de exclusión de 12 kilómetros. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de la población frente a la actividad del volcán y evitar que se pongan en riesgo innecesario.

Las autoridades continúan monitoreando de cerca la actividad del volcán Popocatépetl para proporcionar información actualizada y oportuna a la población. El objetivo es estar preparados ante cualquier cambio en la actividad del volcán y tomar las medidas necesarias para proteger la vida y los bienes de las personas que habitan en las zonas cercanas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI