
¿Es seguro comer frutas con moho? Descubre cómo manejar los alimentos afectados
No consumas frutas con moho, aunque cortes la parte afectada. Puedes sufrir intoxicaciones e infecciones estomacales. Mantén tu refrigerador limpio.

Al momento de querer disfrutar de una deliciosa fruta, es común encontrarse con la desagradable sorpresa de moho en su superficie. Ante esta situación, surge la duda sobre si es seguro consumirlas luego de retirar la parte afectada. En este artículo te explicaremos cómo abordar esta problemática de manera segura, tomando en cuenta la información proporcionada por expertos en el tema.
Microorganismos presentes en los alimentos
De acuerdo con la información compartida en la Gaceta de la UNAM, es importante tener en cuenta que los hongos presentes en los alimentos no siempre son visibles a simple vista. Estos microorganismos tienen la capacidad de crecer en el interior de la fruta antes de producir millones de esporas, las cuales forman la capa verdosa y difusa que identificamos como moho. Además, la presencia de un sabor extraño puede ser una señal de la contaminación por hongos en los alimentos.
Si bien la acción de retirar la parte afectada puede parecer una solución, los expertos advierten que los microorganismos que observamos en la superficie de la fruta son solo una señal de un daño más extenso. Por tanto, consumir alimentos afectados por moho, incluso después de quitar la parte dañada, puede conllevar riesgos de intoxicación alimentaria y enfermedades estomacales. Por ello, se recomienda evitar el consumo de alimentos que presenten señales de contaminación por hongos.
¿Qué hacer con los alimentos afectados?
La opción más segura ante la presencia de moho en los alimentos es desechar aquellos productos que se encuentren dañados. Según la Gaceta de la UNAM, los alimentos blandos, como el queso, el yogur, las mermeladas, los encurtidos, el humus, así como las carnes y los pescados, son especialmente susceptibles al daño por la humedad, por lo que se recomienda desecharlos en la basura orgánica en caso de presentar moho.
Prevención de la formación de moho en los alimentos
Controlar las temperaturas de almacenamiento de los alimentos, así como de las frutas y verduras, es una medida efectiva para prevenir la formación de moho. En este sentido, el refrigerador juega un papel clave, ya que permite mantener las condiciones adecuadas para la conservación de los alimentos. No obstante, es importante mantener el refrigerador limpio y en buenas condiciones, realizando monitoreos semanales para descartar aquellos alimentos que se encuentren en mal estado.
Compartir noticia