
Estudio revela impacto de la marihuana en la salud mental de jóvenes universitarios en Saltillo

Un estudio científico realizado en Saltillo arrojó resultados preocupantes sobre el consumo de marihuana en jóvenes universitarios, evidenciando una relación significativa entre el inicio temprano del consumo de esta sustancia y la presencia de síntomas depresivos y conducta disocial en este grupo de la población.
Impacto en la salud mental
El artículo titulado "Síntomas depresivos, conducta disocial y consumo de alcohol y marihuana en jóvenes universitarios", elaborado por académicos de distintas facultades de Enfermería de la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Nuevo León, reveló que el consumo de marihuana a edades tempranas y en grandes cantidades tiene efectos significativos en la salud mental de los jóvenes.
El estudio encontró una "fuerte correlación" entre los síntomas depresivos y la conducta disocial con la edad de inicio y la cantidad de consumo de marihuana, lo cual se traduce en problemas de conducta, falta de afectividad y depresión. Además, se determinó que el consumo de marihuana incide más que el alcohol en dichas afectaciones psicológicas.
En el caso del alcohol, el estudio reveló una correlación "débil" con los síntomas depresivos y la conducta disocial en comparación con la marihuana. Asimismo, se encontró que el inicio del consumo de alcohol suele darse a una edad temprana, alrededor de los 16 años, y que afecta la toma de decisiones impulsivas en los jóvenes universitarios.
Situación en Saltillo
Según el estudio, el consumo de marihuana es un problema creciente en Saltillo, lo cual se refleja en el aumento del consumo de esta sustancia entre los jóvenes universitarios. La investigación señaló que la marihuana es la droga ilegal más consumida en México, tendencia que ha ido en aumento en los últimos años.
El estudio se realizó con una muestra de 514 jóvenes universitarios de entre 18 y 25 años de edad pertenecientes a una institución de educación superior en la capital de Coahuila, arrojando resultados que alertan sobre la necesidad de abordar el consumo de marihuana y sus efectos en la salud mental de este grupo de la población.
Compartir noticia