Eventos astronómicos de febrero lluvias de meteoros y más increíbles sorpresas celestes

Febrero no solo es el mes del amor y la celebración de la Candelaria, también estará repleto de fascinantes eventos astronómicos que capturarán la atención de todos los aficionados a la astronomía. Desde lluvias de meteoros hasta conjunciones planetarias, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo sin igual que no te puedes perder. Tanto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) suelen destacar los eventos astronómicos del mes que podrán ser observados desde México. La visibilidad de estos fenómenos estará sujeta a condiciones como el clima y la contaminación lumínica.

Eventos astronómicos de febrero

El 5 de febrero, día feriado, se producirá una conjunción entre Mercurio y Plutón, este último considerado un planeta enano. Para apreciar este evento será necesario contar con un buen telescopio, ya que será difícil de observar a simple vista.

El 7 de febrero, los observadores podrán disfrutar de una conjunción entre Venus y la Luna, que, si las condiciones climáticas lo permiten, podrá ser apreciada a simple vista. Lo mismo sucederá con la lluvia de meteoros Centáuridas, cuyo punto máximo será el 8 de febrero, pero será visible hasta el 21 de febrero.

Otras conjunciones planetarias destacadas incluyen la de la Luna y Saturno el 11 de febrero, la de Venus y Marte el 22 de febrero, y la cercanía de Plutón a Marte el 15 de febrero y a Venus el 18 de febrero, según la UNAM.

Los aficionados a la Luna podrán disfrutar de su fase de plenilunio hasta el 22 de febrero, mientras que el 28 de febrero podrán presenciar la conjunción superior de Mercurio, el planeta más cercano al Sol, que será visible desde la Tierra.

Lluvias de meteoros

Uno de los eventos más impresionantes del mes será la lluvia de meteoros. Estas lluvias consisten en una gran cantidad de rocas espaciales que impactan la atmósfera terrestre y se desintegran, dejando una estela de luz que se conoce como estrellas fugaces. Estas rocas provienen de cometas cuyas órbitas los acercan a los planetas del sistema solar, incluyendo la Tierra. El calor del sol provoca que se desprendan fragmentos que viajan miles de kilómetros en el espacio, y en ocasiones, impactan la atmósfera de otros planetas, según la NASA.

Durante el mes de febrero, se podrán observar las cuadrántidas, un tipo de lluvia de estrellas que suele ser más visible durante la temporada invernal. En otros meses del año, se pueden observar lluvias como las líridas, perseidas, oriónidas, leónidas, gemínidas, entre otras.

Los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de disfrutar de estos espectáculos celestes que nos ofrece el mes de febrero. Es momento de preparar telescopios, cámaras y mantas para observar maravillas del universo desde la comodidad de nuestros hogares o en compañía de seres queridos. ¡No te pierdas las sorpresas que el firmamento tiene reservadas para ti!

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI