Facultad de Químicas de la UADEC realiza exitoso seminario de investigación sobre Ciencia de Alimentos y Bioprocesos

La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC) llevó a cabo con éxito el segundo encuentro de Investigación en Alimentos y Bioprocesos, organizado por su Departamento de Investigación en Alimentos (DIA). El evento se desarrolló tanto de forma virtual a través de la plataforma Microsoft Teams como de manera presencial en las instalaciones de la universidad.

Participación de importantes investigadores

El seminario contó con la participación de destacados investigadores y expertos, quienes abordaron diversos temas relevantes en el ámbito de la ciencia de alimentos y bioprocesos. Entre las exposiciones realizadas se destacan "Progreso del conocimiento del bioproceso de fermentación en medio sólido", a cargo del doctor Cristóbal Aguilar; "Las plataformas de biorefinería: una estrategia para el sector de alimentos", presentada por la doctora Rosa María Rodríguez Jasso; y "Estabilización de melón y desarrollo de productos alimenticios", impartida por la doctora Araceli Loredo.

Además, se presentaron otras conferencias como "La fermentación láctica como estrategia para mejorar las propiedades funcionales de los alimentos", a cargo de la doctora Carolina Flores; "Fortalecimiento de investigación entre el DIA y CAC-QFB para el desarrollo de productos consumibles, seguros y saludables", presentada por la doctora Yesenia Silva; y "Alimentos funcionales y nutrición", expuesta por la doctora Ruth Belmares, entre otros proyectos desarrollados en la máxima casa de estudios.

Participación Internacional

El encuentro también incluyó la presentación de proyectos nacionales e internacionales, destacándose la participación de la doctora Beatriz Muñiz y el doctor Jorge Wong, de la Universidad de San Luis Potosí (UASLP), con el trabajo titulado "Estrategias biotecnológicas para la producción de probióticos y bebidas con potencial funcional". Asimismo, la Universidad Federal de Pernambuco estuvo representada por la doctora Terezinha Goncalves, quien presentó el proyecto "Pharmacological potential of plants from Northeast Brazil: what do we have and where are we going?", así como el trabajo "Functional foods from Brazil as alternatives for gastrointestinal diseases", presentado por el doctor Rafael Matos.

Importancia de la Colaboración

El director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), José Luis Martínez, resaltó la importancia de colaborar con investigadores de otras instituciones, destacando que esta interacción permite a los estudiantes establecer vínculos de colaboración para sumar esfuerzos y trabajar en el desarrollo de conocimientos y nuevas tecnologías.

Contribución a la Innovación

El seminario de investigación sobre Ciencia de Alimentos y Bioprocesos representa un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos, el fomento de la colaboración interinstitucional y el impulso a la innovación en el campo de la ciencia de alimentos. La FCQ de la UADEC continúa demostrando su compromiso con la excelencia académica y la generación de investigaciones de alto impacto en beneficio de la sociedad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI