
Fallece Leo Beenhakker, icónico entrenador del Club América en los años 90
Leo Beenhakker, legendario entrenador, falleció a los 82 años, recordado por su impacto en el futbol mexicano y su paso por el Club América.

El 10 de abril de 2025, se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de Leo Beenhakker, legendario entrenador de futbol, a los 82 años de edad. Su partida ha dejado una huella imborrable en el deporte mexicano, especialmente en el Club América, donde tuvo dos destacados periodos como director técnico, en las temporadas 1994-1995 y 2003-2004.
Leo Beenhakker: Un legado en el futbol mexicano
Leo Beenhakker es recordado por su brillante paso por el futbol mexicano, donde dejó una profunda huella en la historia del deporte. Su llegada al Club América en 1994 marcó el inicio de una etapa dorada para el equipo, que bajo su mando, demostró un estilo de juego atractivo y efectivo, convirtiéndose en un verdadero referente del futbol nacional. Durante su primera etapa, Beenhakker logró conformar un plantel de ensueño, que incluía a jugadores de la talla de Adrián Chávez, Juan Hernández, Raúl Gutiérrez, Joaquín del Olmo, Luis Roberto Alves "Zague", así como a los destacados futbolistas africanos, Francois Omam-Biyik y Kalusha Bwalya. Además, su visión y talento le permitieron descubrir y debutar a una de las máximas figuras del futbol mexicano, Cuauhtémoc Blanco, quien se convirtió en un ícono del deporte azteca.
Un despido sorpresivo del Club América
A pesar de los éxitos y el gran desempeño del equipo bajo su dirección, el 5 de abril de 1995, a tan solo cuatro fechas del final del torneo, Beenhakker fue sorprendentemente despedido del Club América. La noticia conmocionó a la afición y generó una serie de especulaciones en torno a las razones de su salida. Se mencionaron diversas versiones, desde la supuesta intención de la directiva de no alinear a Joaquín del Olmo en el equipo, hasta la negativa de Beenhakker de asistir a una junta con los altos mandos por estar jugando golf. Sin embargo, lo cierto es que su despido dejó un vacío en el equipo y en el corazón de los aficionados, quienes no pudieron entender la decisión de la directiva. El equipo, que había mostrado un desempeño excepcional, quedó en manos de otro técnico que no logró igualar el nivel alcanzado por Beenhakker, siendo eliminado en semifinales por Cruz Azul, lo que echó por tierra el gran torneo que había logrado el estratega holandés.
Un regreso sin igualar la grandeza
Leo Beenhakker, en un intento por regresar al futbol mexicano, se unió al Club Chivas, sin embargo, su paso por el equipo tapatío no dejó huella, y no logró replicar el éxito obtenido en su primera etapa con el Club América. A pesar de su regreso al América en 2003, el técnico nunca pudo igualar lo logrado en los años 90, quedando como un entrenador querido por la afición, gracias al atractivo futbol que desplegaba, pero sin poder conquistar el título anhelado.
Un legado imborrable
La noticia de su fallecimiento ha conmovido a la comunidad futbolística en México y en el mundo. El Club América, a través de sus redes sociales, expresó su profundo pesar por la pérdida de quien consideran una leyenda del futbol mundial e histórico entrenador de las Águilas. La cuenta oficial del club emitió un emotivo mensaje, reconociendo la trayectoria y el legado de Beenhakker en el futbol mexicano, y rindiendo homenaje a su contribución al deporte. "Todos los que integramos el Club América lamentamos el sensible fallecimiento de Leo Beenhakker, leyenda del futbol mundial e histórico entrenador de las Águilas en las temporadas 1994-1995 y 2003-2004. Un grande que jamás volará solo", compartió el club en su cuenta de Twitter, reflejando el sentimiento de tristeza y reconocimiento hacia el legado del entrenador.
Un adiós a una leyenda
La partida de Leo Beenhakker representa la pérdida de un gran referente del futbol, cuyo legado perdurará en la memoria de los aficionados y en la historia del deporte. Su contribución al futbol mexicano, su estilo de juego atractivo y su capacidad para formar equipos competitivos lo convierten en una figura inolvidable en la historia del futbol. Su legado vivirá por siempre en el corazón de los aficionados y en la memoria colectiva del deporte, recordando su pasión, dedicación y amor por el futbol. El Club América y el futbol mexicano en general, han perdido a una de sus máximas figuras, pero su legado perdurará por siempre, inspirando a futuras generaciones de futbolistas y entrenadores a seguir sus pasos en la búsqueda de la excelencia en el deporte.
Compartir noticia