
Disciplina en casa: pilar fundamental para el éxito deportivo en niños
La disciplina familiar, como hacer la cama, es clave para el éxito deportivo en niños, enseñándoles responsabilidad y trabajo en equipo.

La formación integral de los jóvenes deportistas comienza desde temprana edad y se basa en pilares fundamentales como la disciplina, el apoyo institucional y los beneficios emocionales que el deporte ofrece. Un experto en preparación física destaca la importancia de inculcar hábitos disciplinarios desde casa para que los niños desarrollen responsabilidad y buen comportamiento en su vida deportiva.
Disciplina: La Base del Éxito Deportivo
Alberto Jiménez Chimal, preparador físico de la Academia de Baloncesto Halcones de Xalapa, enfatiza el papel crucial de la disciplina en la formación de jóvenes atletas. Asegura que enseñarles a realizar tareas simples como hacer su cama y mantener su habitación ordenada desde temprana edad, les ayuda a adquirir responsabilidad y seriedad, cualidades esenciales para su desempeño deportivo.
Según Jiménez Chimal, aspirar a convertirse en un jugador profesional requiere esfuerzo y dedicación tanto dentro como fuera de la cancha. La preparación física juega un papel fundamental en la prevención de lesiones y el desarrollo de resistencia física y mental. Los jóvenes deportistas deben ser entrenados para enfrentar los desafíos del alto rendimiento con fortaleza y determinación.
El Apoyo Institucional: Un Factor Crucial
Para impulsar el desarrollo deportivo a nivel local, Jiménez Chimal resalta la necesidad de un mayor apoyo institucional. Aunque Xalapa cuenta con una sólida cultura de baloncesto, se requiere un esfuerzo conjunto por parte de las autoridades para brindar respaldo a los jóvenes atletas, no solo en este deporte, sino en todas las disciplinas.
El experto argumenta que existe un gran potencial deportivo en los municipios vecinos, pero falta la atención adecuada para desarrollar el talento de los jóvenes. Un apoyo institucional integral permitiría ofrecerles mejores oportunidades de entrenamiento, acceso a instalaciones adecuadas y recursos necesarios para alcanzar su máximo potencial.
Beneficios Emocionales: Más Allá del Rendimiento
Practicar deporte ofrece beneficios emocionales que van más allá del rendimiento deportivo. Según Jiménez Chimal, los jóvenes que participan en actividades físicas desarrollan habilidades sociales, como la capacidad de trabajar en equipo, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.
El deporte fomenta la interacción social, el compartir experiencias y la construcción de relaciones positivas. Además, contribuye a mejorar la autoestima, la confianza en sí mismos y la resiliencia emocional, permitiendo a los jóvenes afrontar los desafíos con mayor seguridad y optimismo.
Compartir noticia