
Jugar al tenis podría agregarle una década a su vida
El tenis aumenta la esperanza de vida hasta en 9,7 años gracias a su combinación de ejercicio físico, agilidad mental y sentido de comunidad.

En un mundo donde la búsqueda de una vida más larga y saludable se vuelve cada vez más relevante, el deporte emerge como un aliado esencial. Y entre las opciones disponibles, el tenis se posiciona como un destacado protagonista en la lucha por los años más vivir.
Investigaciones recientes han puesto en evidencia el impacto positivo del tenis en la esperanza de vida. Un estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings analizó datos de más de 8.500 adultos durante 25 años y concluyó que quienes practicaban tenis con regularidad vivían, en promedio, 9,7 años más que aquellos que llevaban una vida sedentaria. Este hallazgo supera ampliamente a los beneficios observados en otras disciplinas deportivas como el ciclismo, la natación o el fútbol.
Más allá del impacto físico: la adaptabilidad del tenis
El atractivo del tenis reside no solo en sus beneficios para la salud física, sino también en su adaptabilidad. Esta característica lo convierte en un deporte accesible a personas de diferentes edades y niveles físicos. El experto médico deportivo Dr. Porter, exmédico del Chelsea FC, describe al tenis como "increíblemente modificable". La intensidad puede ajustarse, se pueden optar por partidos individuales o dobles, y la superficie de juego también varía, lo que facilita su práctica para una amplia gama de personas.
Esta capacidad de adaptación ha impulsado la popularidad de deportes complementarios como el pádel. Kush Joshi, consultor sénior en medicina deportiva y médico en Wimbledon, recomienda el pickleball para adultos mayores, ya que ofrece agilidad, coordinación y actividad cardiovascular con bajo impacto. Este deporte combina elementos del tenis, el bádminton y el tenis de mesa, y se juega en una cancha reducida con una pala sólida y una pelota plástica perforada.
El pádel, por su parte, representa una alternativa dinámica e intermedia para aquellos que buscan intensidad moderada y estimulación cognitiva gracias a su ritmo rápido y estratégico.
Beneficios integrales: el tenis como camino hacia un bienestar holístico
Practicar tenis proporciona un entrenamiento cardiovascular comparable a una sesión de HIIT. Según Joshi, la práctica regular ayuda a mantener un peso saludable, regula la presión arterial y el colesterol, y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Además, mejora el VO₂ máx., indicador de la capacidad máxima de oxígeno durante el esfuerzo.
En cuanto a su impacto en la salud mental, Mayo Clinic sostiene que el deporte ayuda a reducir el estrés y favorece la concentración en situaciones de exigencia, acercando la mente a un estado similar a la meditación. La facilidad para encontrar compañeros y la posibilidad de unirse a clubes crean espacios de apoyo y sana competencia, sin importar la edad ni el nivel.
Estudios demuestran que la naturaleza intermitente e intensa del esfuerzo en la pista contribuye a mejorar el VO₂ máx., factor clave para la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades crónicas. A diferencia de otras disciplinas, el tenis ofrece la posibilidad de disfrutar sus beneficios a cualquier edad y adaptar la exigencia según las capacidades de cada persona.
Compartir noticia