
Los focos de gérmenes en la cocina que ponen en riesgo la salud familiar.
La cocina alberga más microbios que el baño, siendo sus focos patógenos principales la esponja, el fregadero y el portacepillos de dientes.

En el presente artículo, nos proponemos exponer el resultado de una investigación que ha puesto de manifiesto que la cocina se erige como el lugar más contaminado de nuestro hogar, a pesar de que comúnmente se asocia al baño como el principal foco de microorganismos. La organización de salud pública NSF ha llevado a cabo un pormenorizado estudio que revela los puntos críticos de contaminación y los gérmenes que acechan nuestro entorno doméstico, especialmente en la cocina.
La presencia invisible de los microbios
Es interesante señalar que, aunque los microbios son invisibles a simple vista, su presencia es omnipresente en distintos espacios de nuestras viviendas. Estos diminutos organismos, incluyendo hongos, virus y bacterias, pueden tener un impacto negativo en nuestra salud y la de nuestros seres queridos si no se controlan adecuadamente. Para llevar a cabo una limpieza efectiva y prevenir la propagación de estos gérmenes, es esencial conocer los lugares donde suelen concentrarse en mayor medida.
La falsa percepción sobre la contaminación en el hogar
La mayoría de las personas tiende a considerar que el baño es el espacio con mayor acumulación de microorganismos, especialmente alrededor del inodoro. Sin embargo, los expertos han desmentido esta creencia, revelando que hay otros elementos y lugares en el hogar que representan verdaderos nidos de gérmenes. Este hallazgo proviene de un estudio llevado a cabo por la organización NSF, que analizó la contaminación en diferentes espacios y objetos de uso diario en 22 familias.
El estudio, conocido como el International Household Germ Study, examinó un total de 30 lugares y objetos domésticos, incluyendo superficies de cocina, teléfonos celulares y artículos para mascotas, con el objetivo de medir los niveles de contaminación por levaduras, moho y bacterias coliformes, que incluyen a Salmonella y E. coli. Los resultados sorprendentes revelaron que los principales focos de gérmenes se encuentran en la cocina, desafiando la creencia comúnmente aceptada de que el baño es el lugar más contaminado.
Los principales focos de contaminación en la cocina
El estudio de la NSF identificó los cinco principales puntos de contaminación en el hogar, destacando tres de ellos en la cocina. Estos focos, ordenados de mayor a menor según su nivel de contaminación, son:
- Esponja y estropajo de cocina.
- Fregadero de la cocina.
- Portacepillos de dientes.
- Cuenco de alimentos para mascotas.
- Depósito de café de la cafetera.
Además, se identificaron otros cinco elementos altamente contaminados, de los cuales también tres se ubican en la cocina. Estos son:
- Manijas de grifos de cocina y baño.
- Juguetes para mascotas.
- Encimeras de la cocina.
- Perillas de la estufa.
- Tablas para cortar los alimentos.
La importancia de una limpieza adecuada
Si bien no todos los microorganismos presentan riesgos para la salud, la NSF enfatiza la necesidad de llevar a cabo una limpieza adecuada en las áreas descuidadas o menos frecuentadas del hogar, así como en los puntos críticos identificados. Esta medida es fundamental para reducir el riesgo de contraer enfermedades e infecciones transmitidas por los alimentos, protegiendo así la salud de los miembros de la familia.
Elementos de la cocina que requieren atención especial
La NSF ha señalado los siguientes elementos de la cocina como los más propensos a acumular gérmenes patógenos y que, por lo tanto, requieren de una limpieza especial:
Esponja y estropajo de cocina: Estos utensilios, utilizados frecuentemente para limpiar platos y encimeras, pueden convertirse en focos de contaminación si no se desinfectan adecuadamente después de cada uso.Fregadero de cocina: La segunda concentración más alta de microorganismos patógenos se encuentra en el fregadero de la cocina, especialmente en sus costados, fondo, filtros y desagües, así como en la trituradora de desechos de algunos modelos.
Depósito de la cafetera: Este espacio oscuro y húmedo es propicio para el crecimiento de bacterias, moho y hongos, por lo que se recomienda seguir las instrucciones de limpieza del fabricante al menos una vez al mes.
Manijas de grifo: Las manijas de los grifos, tanto de la cocina como del baño, son otro foco de contaminación, ya que pueden contener bacterias coliformes, levaduras y/o moho.
Encimeras de la cocina: Se ha encontrado la presencia de bacterias coliformes en el 30 por ciento de las encimeras analizadas, lo que puede ocurrir por la contaminación a través de alimentos sin lavar, carne y aves crudas, el lavado inadecuado de manos o el contacto con mascotas.
Tablas para cortar alimentos: Es crucial lavar minuciosamente las tablas de cortar después de cada uso y entre diferentes tipos de alimentos, para prevenir la contaminación cruzada.
Seis artículos que requieren una limpieza rigurosa
Otro estudio realizado por la NSF identificó los seis artículos de cocina que albergan más gérmenes patógenos capaces de causar enfermedades transmitidas por los alimentos. Estos elementos, por tener contacto directo con los alimentos, requieren una limpieza rigurosa para proteger la salud familiar:
- Compartimento para verduras y compartimento para carne del refrigerador.
- Juntas de material elástico de la base de la licuadora.
- Abrelatas.
- Espátula de goma.
- Recipientes para almacenar alimentos con sello de goma en sus tapas.
Compartir noticia