
Fórmula 1 confirma calendario de 24 carreras para la temporada 2025, evitando aumento a 25
El calendario de Fórmula 1 para 2025 mantendrá 24 carreras, sin nuevos circuitos, debido a limitaciones logísticas y el acuerdo de FIA y F1.

La Fórmula 1 ya confirmó el calendario para la temporada 2025, estableciendo que se mantendrán 24 carreras en lugar de las 25 que se habían propuesto. Esta decisión fue respaldada por la FIA (Federación Internacional del Automóvil) debido a la falta de personal suficiente para llevar a cabo una temporada ampliada. A pesar de las especulaciones sobre la adición de nuevos circuitos, los cambios significativos en el calendario no se implementarán hasta 2026, cuando algunos contratos actuales expiren, brindando la oportunidad a nuevos destinos para ingresar a la competición.
El número de carreras se mantiene en 24
Después de deliberaciones y consideraciones logísticas, los responsables de la Fórmula 1, incluyendo al presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem y al CEO de la F1, Stefano Domenicali, han convenido en que, por el momento, es insostenible aumentar el calendario a 25 carreras. Este consenso se fundamenta en la necesidad de mantener la calidad y la estabilidad de la competición a largo plazo. Dominique expresó en el podcast 'F1 Beyond the Grid' que 24 carreras son el número ideal para garantizar un equilibrio en la temporada. Esta posición fue ratificada por Ben Sulayem, quien subrayó que introducir más de 24 carreras implicaría duplicar el personal logístico, lo que no es viable en la actualidad.
Tranquilidad para los pilotos
Esta decisión ha sido recibida con alivio por parte de los pilotos, quienes habían manifestado su preocupación ante la posibilidad de sumar más carreras al calendario. La intención de establecer un calendario más extenso había generado incertidumbre en cuanto a la carga de trabajo y los viajes constantes alrededor del mundo. La afirmación de Ben Sulayem de que desde la F1 no ha habido demandas para incrementar el número de carreras refleja la voluntad de priorizar la calidad sobre la cantidad en el deporte. Esta postura ha fortalecido la colaboración entre la FIA y los pilotos, quienes buscan encontrar un equilibrio entre la competencia y el bienestar personal.
Los nuevos circuitos deben esperar
A pesar de las especulaciones sobre la inclusión de nuevos circuitos en el calendario de la Fórmula 1, las modificaciones más significativas no se llevarán a cabo hasta 2026. Esto se debe a que varios contratos de Grandes Premios actuales expiran en 2025, lo que abre la posibilidad de renegociaciones con nuevos destinos interesados en albergar una carrera de F1. Aunque es probable que algunos circuitos renueven su contrato, también existe la posibilidad de que otros queden fuera, brindando la oportunidad a países como Tailandia, Corea del Sur, y Argentina de presentar sus propuestas para ingresar al calendario. Esta incertidumbre genera expectativas sobre posibles cambios en el panorama de la Fórmula 1 en los próximos años.
Contratos de Grandes Premios con la F1
Los contratos de los Grandes Premios con la Fórmula 1 tienen diferentes fechas de expiración, lo que influye en la planificación a largo plazo de la competición. Actualmente, los contratos de diversos circuitos, como Bélgica, Mónaco, Italia, México, Emilia Romagna, Países Bajos, China, Las Vegas, y España, expiran en 2025. Por otro lado, contrataciones a más largo plazo incluyen a Azerbaiyán hasta 2026, Estados Unidos hasta 2026, Singapur hasta 2028, Japón hasta 2029, Canadá hasta 2029, Brasil hasta 2030, Austria hasta 2030, Abu Dabi hasta 2030, Arabia Saudita hasta 2030, Miami hasta 2031, Hungría hasta 2032, Qatar hasta 2032, Gran Bretaña hasta 2034, Bahréin hasta 2036, y Australia hasta 2037.
Estos contratos representan un compromiso a largo plazo tanto por parte de los organizadores de los Grandes Premios como de la Fórmula 1, lo que permite una planificación estratégica para el desarrollo de la competición en el futuro. La renovación de contratos y la inclusión de nuevos circuitos serán aspectos clave para la evolución de la Fórmula 1 en los próximos años, y se espera que estas decisiones se tomen con consideración tanto para el deporte como para su crecimiento a nivel global.
Compartir noticia